Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 12, 2025 - 2:45 pm
Visitar sitio

¿Qué expectativa tiene Colombia en torno a la decisión de la Casa Blanca sobre certificar o no la lucha contra el narcotráfico?

Como no se ha tomado aún la decisión, no quiero especular sobre cuál puede ser su sentido. Lo que sí esperamos, y por eso estamos insistiendo y seguiremos hasta el último momento insistiendo, es que los resultados sean tenidos en cuenta, porque ha sido demostrable que Colombia no solamente ha cumplido con sus compromisos en esta lucha contra las drogas, sino que de lejos es el país que más ha contribuido a esta lucha contra las drogas a nivel mundial. Por lo tanto, debemos seguir trabajando en conjunto con Estados Unidos sea cual sea la decisión que se tome.

(Más información: “Beneficiaría a la economía ilegal”: embajador advierte a EE. UU. sobre descertificación)

¿Una decisión negativa también tendría impacto en Estados Unidos?

Lee También

La lucha contra las drogas la libramos en Colombia, los muertos los ponemos en Colombia, pero lo cierto es que la cocaína que estamos tratando de evitar que salga de Colombia o que capturamos en los mares y en el aire al final llega es a las calles de Estados Unidos y a las calles de Europa y de muchos otros países del mundo. Estamos en la primera línea y los muertos lo pone Colombia; ningún país ha sufrido como Colombia los estragos del narcotráfico, pero esto también tiene que ver con un fenómeno global que afecta directamente a Estados Unidos. La seguridad de Estados Unidos está intrínsecamente ligada a lo que pasa en el hemisferio y en la cual no hay país que haya hecho más sacrificio de esta materia que Colombia.

¿Cuáles son los escenarios que existen en torno a este proceso?

Hay tres posibilidades y es el presidente Donald Trump quien toma la decisión. Una de ellas es que él puede adoptar una certificación plena, que es la determinación que consideramos es la que corresponde a los hechos y que ha sido la que Colombia ha tenido siempre con excepción de lo que pasó en los años 90; otra es la de descertificación, pero que por razones de interés nacional vitales invoquen lo que llaman el waiver, que es un escenario en el que no hay sanciones, ni condiciones ni las implicaciones, digamos, de medidas punitivas. Y en tercer lugar está la descertificación, que también tiene una serie de posibilidades, porque la ley establece varias medidas que el presidente Trump puede tomar en el caso eventual de que decida sobre esa hipotética descertificación.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también dice que si hay un escenario de descertificación “ganarían los ilegales”, y usted también lo ha expresado. ¿Por qué?

Sin duda. Los únicos que ganan son los carteles y las organizaciones trasnacionales, a los que solo les interesa que Colombia y Estados Unidos no trabajemos juntos y que ellos puedan aprovechar esa situación. De todas maneras, por eso ya hemos dicho que en un caso eventual de descertificación nos hacen daño a Colombia, pero también se hacen daño los mismos norteamericanos. Solamente favorecen a los criminales, por muchas razones, como por el mensaje que eso manda, pero también porque los efectos los sentiría el país entero; eso afecta a la economía legal y eso lo que hace es que se fortalezcan las economías ilegales. Todo escenario en una eventual descertificación o una suspensión de la cooperación entre los dos países, pues solo favorece a los criminales.

El discurso de Colombia ha venido girando hacia la posibilidad de que esto se vuelva una decisión política. ¿La decisión podría ser influenciada por las diferencias entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump?

La ley establece claramente que es una evaluación sobre la lucha antidrogas y dice que para el caso hipotético de la descertificación tiene que haber sido demostrable el incumplimiento de Colombia en materia de la lucha contra las drogas. En algún momento la canciller (Rosa Villavicencio) se refirió a que efectivamente estamos un momento en el cual no se puede desconocer que hay un contexto político y que hay elementos políticos que pueden incidir. Pero lo cierto es que la ley es clara en que estamos en una evaluación de lucha antinarcóticos y por eso estamos enfatizando en los resultados que hemos obtenido.

¿Ya es hora de que Estados Unidos también mire hacia adentro y desmantele los carteles que operan en su territorio?

Por supuesto, y en todas las conversaciones que hacemos aquí siempre hablamos del carácter integral que se requiere para enfrentar este fenómeno. Podemos señalar que el consumo de cocaína en este país se ha mantenido estable, no ha subido, como sí ha subido en Europa, en Asia y en otras partes; pero aunque se ha mantenido estable, sigue siendo de lejos el mercado predilecto del narcotráfico y, por lo tanto, hay una parte fundamental en la corresponsabilidad en la que Estados Unidos debe jugar un papel mayor. Además, el tema de las armas legales, porque, por ejemplo, está el hecho de que el arma con la que asesinaron a Miguel Uribe Turbay se compró en una tienda en Arizona.

¿Se debe mantener la lucha desde las dos naciones?

El ministro de Defensa dice que más del 40 % de las armas incautadas a grupos ilegales en Colombia y a grupos narcotraficantes provienen de los Estados Unidos. Entonces, el diálogo y las responsabilidades son de los dos lados. También está el tema de perseguir los recursos, aunque hemos avanzado en la incautación de bienes y en seguir un poco la pista de los de los recursos ilegales, pero hay que hacer muchísimo más porque el sistema bancario norteamericano y el mundial también hacen parte de todo ese tema de lavado. Insistimos mucho en que es un tema que no podemos hacer solos y que necesitamos la cooperación norteamericana, así como ellos también necesitan la nuestra.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.