Ese informativo publicó las fotografías en donde se pueden observar los agujeros producidos por los disparos de un grupo ilegal que montó un retén ilegal en la zona del Catatumbo.
Como los vehículos de la comitiva de Petro no se detuvieron ante las indicaciones de los hombres armados, estos abrieron fuego y, según versiones oficiales, retuvieron a uno de los hombres de la caravana oficial.
(Lea también: “Uribe tiene razón”: Petro da la derecha al expresidente sobre depender de gas venezolano)
Afortunadamente, no hubo muertos, heridos, ni secuestrados, pues el Gobierno dio un parte de tranquilidad en el que detalló que uno de los conductores de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que estuvo retenido, “posteriormente fue liberado”.
Además, la Presidencia señaló que “las personas [víctimas del ataque] están bajo protección de las autoridades”.




Imágenes de ataque en el Catatumbo.
Las fotos publicadas por Noticias RCN muestran cómo varios de los impactos de bala dieron en la parte posterior de unos de los vehículos, hecho por el que reaccionó el presidente Gustavo Petro.
Además, uno de los carros oficiales tenía la aplaca EAR-001 y uno de los proyectiles dio en la parte donde se suministra el combustible.
(Lea también: Policías involucrados en masacre de jóvenes en Chochó se declararon inocentes)
Estas son las fotos que mostró Noticias RCN:


Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO