El representante Inti Asprilla recogió una de las fotos que publicó la Fiscalía del viaje de Francisco Barbosa a Ecuador, y le lanzó una crítica por considerar que es “un avión público para uso exclusivo del fiscal, pagado con nuestros impuestos”.
Fue ahí cuando el congresista hizo la comparación con el artista colombiano Juan Luis Londoño, conocido en el ámbito musical como Maluma (aquí la verdadera razón por la que el cantante compró su polémico avión).
En Colombia no hay Renta Básica pero el Fiscal tiene avión privado y se toma fotos estilo Maluma. pic.twitter.com/1hM5Py2qLA
— Inti Asprilla (@intiasprilla) February 12, 2021
Más allá de la crítica de Asprilla, la Fiscalía General explicó que si el fiscal Barbosa viajó a Ecuador no fue para tomarse fotos ni chicanear con el avión, sino por una solicitud que le hizo el organismo investigador de ese país.




“Viajó hoy (viernes) al vecino país para entregar, con cadena de custodia, información encontrada en los archivos de Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’”, afirmó el ente acusador.
Esta gestión hace parte de cooperación bilateral de las dos entidades en un trabajo conjunto contra organizaciones criminales que afectan los dos países. La colaboración se desarrolla con base en el cumplimiento de obligaciones constitucionales de la Fiscalía como ente acusador. pic.twitter.com/NxUr0wGVNR
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2021
Fiscal Barbosa fue a llevar información del Eln, por supuesto apoyo a Andrés Arauz
La solicitud a Barbosa la hizo la fiscal Diana Salazar Méndez, que le pidió suministrar información sobre una supuesta financiación económica del Eln al candidato presidencial Andrés Arauz, que arrasó en votos en primera vuelta en los comicios del pasado 7 de febrero.
Una de las supuestas pruebas del aporte de la guerrilla al candidato, que es cercano al expresidente Rafael Correa, es un video donde tres presuntos integrantes del Eln lo llaman “camarada Andrés”, y le envían un mensaje de apoyo a su campaña al parecer desde territorio colombiano.
No obstante, El Espectador publicó un artículo en el que explica que en el video se escucha de fondo el canto de un pájaro, y que expertos en aves aseguran que esa especie se encuentre en suelo ecuatoriano.
Ojalá Fiscalía evidencie a los responsables de la campaña mediática en nuestra contra, ¿también sabremos cómo viajan los pajaritos ecuatorianos del sur a la selva colombiana a grabar vídeos? https://t.co/xYjNvwMlf7
— Andrés Arauz (@ecuarauz) February 12, 2021
Arauz compartió la publicación del periódico, y uno de los ornitólogos que analizó el video publicó el canto del pájaro para desmentir el video.
Esos 3 pobres hombres o son guardias o trabajadores de alguna finca, pero en los segundos 29 y 30 silva un Crypturellus transfasciatus (Perdiz Ceja blanca) endémica de bosques secos y amenazada de extinción. Aquí una grabación para que comparen https://t.co/51qhdNKWc8
— Manuel Sánchez N. (@ClandestineBird) February 2, 2021
LO ÚLTIMO