Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 25, 2025 - 11:00 am
Visitar sitio

El Festival Distrito A, impulsado por el programa "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", consolidó su segunda edición como un evento clave para el fomento de deportes y actividades recreativas alternativas en la capital colombiana. Según información del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), más de 6.000 asistentes acudieron a las actividades organizadas durante el fin de semana en el Parque Recreodeportivo El Salitre y la Plaza de los Artesanos, lo que subraya el creciente interés ciudadano por nuevas disciplinas deportivas y experiencias digitales.

La propuesta del Festival Distrito A destaca por su capacidad de reunir a deportistas profesionales y aficionados, así como a emprendedores de diferentes ámbitos relacionados con el deporte. Durante esta edición, participaron más de 550 deportistas que compitieron de manera simultánea en escenarios diseñados para exhibiciones y torneos de más de 30 disciplinas alternativas. Entre estas actividades resaltaron el drone racing (carreras de drones controlados remotamente), pole sports, street hockey, roller derby, world chase tag y los populares esports (deportes electrónicos). Asimismo, visitantes de todas las edades tuvieron la oportunidad de integrarse con el mundo del deporte a través de talleres gratuitos en disciplinas tan variadas como pádel, jugger, lucha libre, bicipolo, flag football, capoeira, tchoukball, fútbol australiano, skate freestyle, kick ball y dodgeball.

En cuanto a competencias destacadas, el festival fue sede de la elección del Gamer del Año en Esports, del Nacional de Drone Racing, torneos distritales de roller derby, jugger y street hockey, así como el Nacional de Flag Football. Esto evidenció la diversidad de deportes alternativos que ganan espacio en la agenda recreativa de Bogotá y dan lugar a nuevas formas de expresión deportiva y digital.

En palabras de Daniel García Cañón, director del IDRD, el evento ratificó a Bogotá como referente en innovación y diversidad deportiva, integrando tecnología, inclusión y participación comunitaria. Señaló que la ciudad exige espacios novedosos para activarse, competir y desarrollarse, con más de 30 disciplinas y miles de asistentes como testigos de este avance.

Lee También

El Festival Distrito A no solo apostó al deporte; también se convirtió en un punto de impulso para el emprendimiento asociado al movimiento deportivo alternativo y digital. Según el IDRD, se presentaron 23 emprendimientos vinculados a estos sectores: 10 impulsados por el proyecto de economía del deporte del instituto y 13 provenientes de la comunidad a través de la plataforma distrital de emprendedores. La integración de innovación, cultura digital y participación ciudadana permitió que este encuentro trascienda lo deportivo para fortalecer la comunidad y apoyar la democratización del acceso a nuevas tendencias deportivas en Bogotá.

Con el cierre de su edición 2025, el Festival Distrito A dejó un mensaje claro sobre el compromiso de las autoridades y la sociedad con la consolidación de la capital como epicentro nacional de los deportes alternativos y electrónicos, visibles gracias al trabajo articulado del IDRD.

¿De qué manera los deportes alternativos y digitales pueden transformar la vida urbana en ciudades como Bogotá?

Cada vez más, eventos como el Festival Distrito A demuestran que el deporte alternativo y digital no solo es entretenimiento sino también una vía de innovación social y transformación urbana. Disciplinas como el drone racing y los esports, sumadas a actividades inclusivas en el espacio público, promueven la integración y el sentido de pertenencia de los ciudadanos. Además, incentivando el emprendimiento en torno a estos sectores, se fortalece una economía creativa y digital que puede repercutir positivamente en el desarrollo local.

La relevancia de esta pregunta radica en cómo ciudades como Bogotá buscan diversificar sus ofertas culturales y deportivas para fortalecer el tejido social y adaptarse a nuevas demandas ciudadanas. La inclusión de deportes alternativos y digitales respalda un modelo de ciudad más participativo, innovador e inclusivo, donde la recreación sirve también como motor de cambio y cohesión social.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.