Escrito por:  Redacción Nación
May 22, 2024 - 1:16 pm

Los profesores del país han manifestado innumerables quejas luego de que les fuera cambiado el modelo de salud, financiado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), pues las filas han sido el pan de cada día con la administración y contratación de servicios por parte de Fiduprevisora.

(Vea también: Minsalud culpa a Fiduprevisora por fracaso en salud de maestros: “Querían dinamitar esto”)

Falta de medicamentos y demás requerimientos han sido denunciados por varios de los más de 800.000 maestros que fueron incluidos en este plan piloto de la reforma a la salud que estaría contemplando el Gobierno.

Lo particular es que en audios filtrados se escuchaba al ministro de Salud reconociendo los problemas de esta nueva modalidad.

Pese a ello, se puso en marcha y las fallas derivaron en la imposición de medidas cautelares de la Superintendencia de Salud al Fomag y a Fiduprevisora.

“Cesación inmediata de cualquier actividad que esté poniendo en riesgo la vida y la salud de los maestros y sus beneficiarios y beneficiarios en todo el territorio nacional”, se ordenó.

En consecuencia, el presidente de Fecode manifestó que el modelo implementado no fue el acordado entre el Gobierno y los educadores y que habrá lucha hasta que no se cumpla con lo firmado.

Lee También

Fecode anuncia “movilizaciones” por nuevo sistema de salud

Domingo Ayala, manifestó en Blu Radio que “el modelo que concertó Fecode con el Gobierno hay que cumplirlo”, ya que la idea de su agremiación no es volver a lo de antes.

Acto seguido, habló de manifestaciones contra la administración de Gustavo Petro, presidente al que los profesores ayudaron a llegar al poder, incluso con jugosas donaciones.

“Estaremos haciendo todas las acciones que sean necesarias, movilizaciones y todo para que eso se cumpla porque nosotros no vamos a retroceder, queremos las garantías”, manifestó.

Y aunque Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, dijo que no era un modelo viable, Ayala insistió en que sí.

“El modelo se aprobó en el acuerdo 003 de  abril de 2024 por consejo directivo y debemos hacer que se cumpla”, cerró.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.