El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Lo que comenzó como paseo familiar para disfrutar de las playas en Taganga, en Santa Marta, terminó en tragedia con la muerte de una bebé de dos años, quien se asfixió al ingerir una goma de dulce.
(Lea también: Joven puso a calentar un brownie en el microondas e incendió su casa)
El hecho ocurrió este fin de semana en Playa Grande, donde la familia procedente del departamento del Quindío, notó que la menor presentaba tos repentinas náuseas y dificultad para respirar.
De inmediato, acudieron al personal turístico en busca de ayuda para que la niña expulsara el dulce. La pequeña alcanzó a vomitar dos veces, pero su estado no mejoró. Fue trasladada en lancha hasta el centro de salud del corregimiento de Taganga, donde pese a los esfuerzos de los médicos, falleció.




El cuerpo sin vida fue enviado a Medicina Legal para dar inicio a los actos correspondientes por parte del Laboratorio Móvil de Criminalística de la (Sijín) de la Policía Metropolitana de Santa Marta.
(Lea también: Hombre fue asesinado frente a terminal de transportes en Santa Marta: tenía oscuro prontuario)
Es importante conocer los riesgos de dar caramelos duros, gomitas, maní o uvas a un menor de 5 años. En lo posible, es mejor evitarlos. También se recomienda cortar bien los alimentos en pedazos pequeños y supervisar siempre al niño-bebé mientras come. Por ningún motivo debe distraerse cuando el bebé esté ingiriendo alimentos.
Del mismo modo, es fundamental mantener fuera de su alcance objetos pequeños como monedas, pilas de botón o piezas de juguetes, pues los niños tienden a llevárselos a la boca en su proceso de exploración del entorno.
Paso a paso si nota que su hijo se está asfixiando
- 1Mantenga la calma y actúe rápido
- Si el niño tose con fuerza, anímalo a seguir tosiendo, no intervenga bruscamente.
Si el niño no puede toser, hablar o respirar:
- -Coloque al niño boca abajo sobre su antebrazo, con la cabeza más baja que el tronco.
- -Dar 5 golpes firmes en la espalda (entre los omóplatos) con la palma de la mano.
- -Si no funciona, voltearlo boca arriba y hacer 5 compresiones torácicas con dos dedos en el centro del pecho (como en reanimación, pero más suaves y rápidas).
- -Alternar golpes en la espalda y compresiones hasta que expulse el objeto o llegue ayuda.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO