Escrito por:  Redacción Nación
Sep 22, 2025 - 1:12 pm

Este 22 de septiembre, la Interpol confirmó la emisión de circular roja contra Carlos Ramón González, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), la cual fue pedida por la Fiscalía el pasado 4 de julio por la Fiscalía, dada la orden de captura que había emitido una jueza.

(Vea también: Jugada que habría usado alfil del presidente Petro para evadir a la justicia.)

Documentos revelados por Noticias RCN en el pasado dieron a conocer que el exdirector del Dapre y amigo de años atrás del presidente Gustavo Petro está en Nicaragua, donde pidió asilo y donde el Gobierno colombiano habría mediado para facilitar la solicitud de su residencia. De hecho, solo hasta que la prensa publicó esta información, el Gobierno se pronunció, pero no supo dar datos claros sobre quién ayudó a Carlos Ramón González a escapar de Colombia tan fácilmente.

La emisión de esta circular roja de Interpol tardó demasiado, pues una jueza la pidió en julio, pero solo fue hasta solo hasta septiembre la oficina colombiana de Interpol se pronunció y publicó el requerimiento de búsqueda. Esta demora ha despertado suspicacias, más aún, considerando que otros implicados en el caso, como es el caso de César Manrique, exdirector de Función Pública, recibieron la alerta internacional en menor tiempo.

Lee También

Esta es la imagen con la que ahora empezará el proceso de captura internacional de Carlos Ramón González, aunque lo más seguro es que él no quiera salir de Nicaragua, donde podría vivir amparado por su ciudadanía.

Según Noticias RCN, el documento internacional habría estado listo desde hace una semana, sin que se hiciera público.

González es señalado como una figura esencial en la trama de corrupción ligada a la contratación de carrotanques en La Guajira, un caso que despuntó en el plano público como uno de los mayores escándalos del gobierno actual. Esta operación, según las denuncias presentadas por diferentes vinculados y condenados al caso, tenía el propósito de sobornar a congresistas para garantizar la aprobación de las reformas del gobierno de Gustavo Petro, actual presidente de la República.

Por este caso ya hay más de 5 personas capturadas, que estuvieron en la Unidad para la Gestión del Riesgo y Desastres Naturales (UNGRD), el Gobierno, un expresidente del Senado y de la Cámara de Representantes —por supuestamente haber recibido más de 1.000 millones de pesos— entre otros funcionarios y políticos del país.

El caso de González representa un golpe fuerte al gobierno de Petro y debilita su discurso anticorrupción, aunque el presidente Petro sí se ha pronunciado, no ha ahondado mucho en el caso de Carlos Ramón, a quien conoce desde que estaban en el M-19 y se consideró uno de sus aliados más importantes entre los funcionarios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.