Escrito por:  Redacción Nación
Ago 15, 2025 - 2:01 am

La polémica no cesa en torno al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Carlos Ramón González, quien se convirtió en prófugo de la justicia por su presunta implicación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

(Vea también: Petro ruega a los medios que no lo metan en líos por residencia de Ramón González en Nicaragua)

Su caso causó revuelo en las últimas horas por un documento revelado por Noticias RCN, el cual indica que González obtuvo de manera ilícita residencia legal en Nicaragua gracias al respaldo de un funcionario de la Embajada de Colombia en dicho país.

Según reveló originalmente el citado medio, la solicitud para renovar su residencia en Nicaragua fue enviada directamente por el encargado de negocios de la Embajada de Colombia en Managua y presenta como fecha el 21 de mayo de 2025, que coincide exactamente con el día en el cual la Fiscalía en Colombia le imputó formalmente cargos.

Lee También

Ante la publicación de esta información, tanto Gustavo Petro como el Ministerio de Relaciones Exteriores negaron cualquier tipo de autorización oficial para dicha gestión.

A pesar de que se desconoce quién o quiénes estén detrás de esta irregular gestión y si existió o no una coordinación institucional, queda claro que la protección que Carlos Ramón González afecta los alcances de la justicia colombiana para llegar a él.

Jugada de Carlos Ramón González para renovar residencia en Nicaragua

Luego de esto, la Unidad Investigativa de El Tiempo, tan pronto González se enteró de que la Fiscalía le pisaba los talones, adelantó la venta de su participación en dos lujosos apartamentos en Bogotá, a finales de 2024.

Por otra parte, al rotativo, una fuente no identificada habría dado un detalle de cómo hizo el alfil de Gustavo Petro para conseguir un estatus especial y la residencia en Nicaragua.

“Es posible que González haya activado en Managua viejos contactos que dejó cuando fue militante de la guerrilla del M-19. Y el señor Manrique también militó en ese grupo”, indicó el citado medio.

Sin embargo, pese a que el Gobierno Nacional y la Cancillería colombiana negaron que tengan algo que ver, el documento revelado (fechado el 21 de mayo de 2025) da fe de que sí existió una solicitud, por lo que se tendrá que aclarar quién o quiénes intervinieron en el proceso.

“La Embajada de Colombia saluda muy atentamente al Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, con ocasión de solicitar la renovación de residencia. Conforme a lo dialogado en pasadas reuniones en relación al estatus de residente del señor Carlos Ramón González. El cual se encuentra en Nicaragua desde el pasado 5 de noviembre del año 2024 y que desde esa fecha no ha salido del país”, se lee en la misiva, según recogió El Tiempo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.