Escrito por:  Redacción Nación
Sep 2, 2025 - 1:23 pm

El presidente Gustavo Petro realizará una visita oficial a Japón entre el 2 y 7 de septiembre de 2025, en búsqueda de fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales entre ambas naciones. Este viaje, el número 68 desde que asumió el cargo, esperan sea un paso hacia una diversificación en los socios comerciales de Colombia, liberándola de una excesiva dependencia a los Estados Unidos.

(Vea también: Vicky Dávila sí extraditaría a Petro “si Estados Unidos lo requiere”, en caso de ser presidenta)

La visita de Petro a Japón se generalizó a través del decreto 0954, firmado el 1 de septiembre, designando al ministro de interior, Armando Benedetti, como ministro delegatario encargado de las funciones presidenciales durante la ausencia de Petro. Benedetti está en esta posición para cumplir con los requerimientos de la Constitución Colombiana, que exige la designación de un miembro del gabinete que comparta la misma colectividad política del presidente para manejar sus funciones temporalmente.

Durante su estadía, Petro sostendrá reuniones de alto nivel con autoridades en Tokio y Osaka, y asistirá a la Exposición Universal de Osaka, un evento donde Colombia ya tiene presencia. De acuerdo a lo compartido por Diana Morales, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, la Macrorrueda Internacional que tuvo lugar previamente en Japón, se posicionó como una plataforma importante para impulsar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas en el mercado internacional.

Lee También

El año pasado, las exportaciones colombianas no minero-energéticas hacia Japón alcanzaron los 293.4 millones de dólares, representando un crecimiento del 3.3 % con respecto al año anterior. En ese año, el café fue el producto principal exportado, representando el 60 % de dichas exportaciones. Aparte de esto, la inversión extranjera directa japonesa en Colombia desde 2007 hasta 2023 ha llegado a ser de 760.9 millones de dólares, estableciendo a Japón como el segundo inversor asiático más grande en Colombia, solo detrás de China.

Este viaje forma parte de la estrategia del gobierno de Petro de diversificar sus relaciones comerciales, incluyendo la reciente adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda liderada por China. Como afirmó la excanciller colombiana Laura Sarabia, esta visita es una clara señal de la orientación hacia la integración en la economía global diversificada, en especial en el dinámico continente asiático.

A diferencia de la discusión que se creó con su otra visita a Asia, Japón representa un socio estratégico con un gran potencial para Colombia, dada su fuerte inversión extranjera y la creciente demanda de los productos colombianos de exportación, como el café y las flores. Este refuerzo en las relaciones entre ambos países puede abrir una nueva puerta para las empresas colombianas en el mercado asiático, creando más oportunidades de crecimiento y desarrollo para la economía nacional.

Pero además del avance en las relaciones internacionales, este nuevo viaje de Petro llama la atención porque se da en un momento en el que el país empieza a debatir una reforma tributaria que el Gobierno ha dicho es de máxima prioridad. También se vuelve a cuestionar que el presidente vuelva a salir de viaje, teniendo en cuenta todo lo que se ha dicho de sus visitas internacionales y las diferentes ocasiones en las que no ha cumplido con la agenda.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.