Una operación de rutina llevada a cabo por el Grupo de Operaciones Especiales (Goes) de la Policía en el barrio El Recuerdo, ubicado en la ciudad de Armenia, llevó a la detención de una mujer de 35 años implicada en la distribución de sustancias ilícitas. Según información difundida por Crónica del Quindío, los agentes se encontraban efectuando controles, labores de vigilancia y acciones de disuasión en el sector, como parte de una estrategia enfocada en frenar el avance de redes dedicadas al microtráfico.
Durante estas labores en el área identificaron a la ciudadana, quien portaba una bolsa plástica que resultó sospechosa para los agentes. Tras proceder con el respectivo requerimiento, los uniformados inspeccionaron el contenido de la bolsa y hallaron un total de 257 dosis de base de coca. La droga estaba organizada en dos presentaciones distintas: 200 dosis empacadas en pequeños paquetes, mientras que las 57 restantes se encontraban en envoltorios adicionales. El modus operandi sugiere una planificación meticulosa orientada a la distribución en pequeñas cantidades, lo que evidencia la existencia de una red artesanal pero eficiente en la entrega de estupefacientes en el sector.
Una vez efectuada la incautación de la sustancia ilegal, se notificó a la mujer sobre el inicio de un proceso judicial en su contra. Tanto ella como la base de coca decomisada fueron entregadas formalmente a las autoridades competentes para que se avanzara con los trámites legales pertinentes. La acusación que enfrenta está relacionada con el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cuya judicialización corresponde a la Fiscalía, como organismo encargado de formular la imputación y llevar el caso ante los tribunales.
Por su parte, desde el comando departamental de la Policía se hizo hincapié en el compromiso institucional con la seguridad ciudadana, resaltando la importancia de la colaboración de la comunidad en este tipo de hallazgos.
La estrategia policial refuerza el mensaje de que la lucha contra la distribución de drogas ilícitas requiere un esfuerzo conjunto entre ciudadanía y autoridades. Sólo a través de este trabajo articulado se puede desarticular eficientemente las redes que afectan la convivencia y seguridad en barrios como El Recuerdo.
¿Qué es la base de coca y en qué se diferencia de otras sustancias ilícitas?
La base de coca, mencionada en los hechos reportados, es una sustancia psicoactiva obtenida del procesamiento inicial de las hojas de coca. Suele presentarse en forma de pasta o polvo y se comercializa en dosis pequeñas, muchas veces destinadas al consumo local. Al diferenciarse de la cocaína, que atraviesa un mayor grado de purificación, la base de coca mantiene impurezas que la hacen más accesible y, por tanto, más utilizada en el microtráfico barrial.
Esta diferencia es relevante porque determina el tipo de mercados y redes delictivas asociadas. Mientras la cocaína suele vincularse a estructuras más grandes de narcotráfico internacional, la base de coca circula principalmente en ámbitos urbanos, donde su consumo implica serios riesgos para la salud y la integridad social de las comunidades.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO