En una operación encabezada por la Policía en la madrugada del sábado 15 de noviembre, las autoridades confiscaron aproximadamente 1.2 toneladas de marihuana, cuyo valor estimado asciende a cerca de 2.500 millones de pesos. La sustancia ilícita era transportada en un camión que, según informaron los uniformados, se encontraba aparentemente abandonado en la vía que conecta La Paila con Armenia.
Los primeros indicios surgieron cuando los agentes notaron la presencia de un vehículo estacionado al margen de la carretera, el cual transportaba una carga de banano. Esto llamó la atención de los efectivos policiales, quienes procedieron a realizar una inspección detallada del camión. Durante el registro, ocultos entre los racimos de banano, hallaron 38 bultos envueltos en papel vinilo negro, los cuales contenían diferentes variedades de marihuana.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades y citada en Crónica del Quindío, al interior de estos paquetes se identificaron tipos de marihuana conocidos como creepy y exótica. Esta última variedad es reconocida en el mercado ilegal por presentar efectos alucinógenos de mayor intensidad, lo cual incrementa sustancialmente su valor comercial respecto a otros tipos de cannabis.
Las investigaciones preliminares apuntan a que la droga habría sido despachada desde el departamento del Cauca, siendo Bogotá el destino final previsto para la distribución de la mercancía. Aunque no se reportó la detención de personas en el lugar, tanto el cargamento como el camión fueron puestos a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación. La entidad se encargará de adelantar los actos urgentes y continuar con la respectiva investigación judicial para esclarecer los hechos.
Este decomiso es considerado por la Policía como un avance considerable en el combate contra las redes criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes que operan en el país. En este contexto, la institución reiteró la importancia de la colaboración ciudadana, invitando a quienes presencien situaciones sospechosas relacionadas con drogas ilícitas a comunicarse con la Línea Antidrogas 167, una herramienta fundamental en la estrategia de control y prevención de este delito.
El caso, descrito por Crónica del Quindío, refleja la persistente problemática de movilidad y comercialización de narcóticos en rutas estratégicas del país, donde las organizaciones delictivas optan por métodos cada vez más sofisticados como el camuflaje en productos agrícolas para eludir los controles policiales.
¿Qué significa “URI de la Fiscalía” y cuál es su función en este tipo de casos?
La Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación opera como la instancia encargada de recibir y procesar casos que requieren una rápida intervención judicial, especialmente en situaciones donde se inhibe el acto delictivo en flagrancia o se incautan pruebas relevantes. Cuando se trata de decomisos importantes, como el de las 1.2 toneladas de marihuana reportado, la URI coordina la recepción del material y los vehículos involucrados, impulsando las diligencias urgentes para recabar pruebas y continuar la investigación de manera eficaz.
Su papel es esencial para garantizar que todas las evidencias, tanto físicas como documentales, sean custodiadas y analizadas conforme a la ley, permitiendo a la Fiscalía estructurar procesos penales sólidos contra los responsables por narcotráfico y delitos conexos, en cumplimiento del marco legal colombiano.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO