Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) definió las fechas oficiales para la declaración de renta 2025, estableciendo que las personas naturales cuyos Números de Identificación Tributaria (NIT) finalizan entre 73 y 82 deberán presentarla entre el 6 y el 10 de octubre de 2025. Esta programación escalonada busca facilitar el proceso, asignando días específicos según los dos últimos dígitos del NIT. Así, la DIAN busca ordenar el cumplimiento tributario, reducir congestiones y agilizar la atención en trámites fiscales, de acuerdo con el calendario oficial publicado.
La declaración de renta representa un deber esencial para una parte de los ciudadanos colombianos, y no se trata solo de una formalidad administrativa. Según la misma DIAN, deberán declarar quienes, al 31 de diciembre de 2024, cumplan alguna de estas condiciones: haber sido responsables del Impuesto al Valor Agregado (IVA), poseer un patrimonio bruto superior a 4.500 Unidades de Valor Tributario (UVT) —equivalente aproximadamente a 211 millones de pesos colombianos— o registrar ingresos brutos, compras, consumos con tarjeta, consignaciones o inversiones financieros que superen 1.400 UVT (alrededor de 65 millones de pesos). Estas cifras son determinadas anualmente y constituyen la base para identificar a los obligados a declarar, concentrándose en quienes manejan mayores flujos económicos.
El contexto de la normativa tributaria colombiana muestra que el impuesto sobre la renta es uno de los mecanismos principales para financiar el gasto público y redistribuir la riqueza. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público sostiene que la capacidad estatal para cubrir programas sociales y de infraestructura depende del pago oportuno de estos tributos. Es por esto que la DIAN ha impulsado, en años recientes, plataformas virtuales y sistemas de asistencia en línea desde su portal web, buscando favorecer el acceso y disminuir la tasa de errores. Según su informe de gestión 2024, estas herramientas incrementaron el cumplimiento en más de un 10% para personas naturales desde el año 2020.




No obstante, el reto de la evasión e incumplimiento sigue vigente. Para el Banco Mundial, el sistema tributario nacional es percibido como complejo, y la educación fiscal aún es limitada, lo que deriva en vacíos que afectan la recaudación. Ante esto, los calendarios escalonados resultan vitales: evitan saturaciones y promueven la cultura de pago responsable, al mismo tiempo que la DIAN refuerza su mensaje sobre la importancia de cumplir plazos para evitar sanciones.
Desde el Observatorio Fiscal de la Universidad Nacional, se resalta que la ampliación de los rangos de declarantes pretende reducir la evasión, especialmente en sectores de mayores ingresos. Sin embargo, esta medida también alimenta el debate sobre la equidad del sistema y el peso de la carga fiscal sobre ciertos grupos económicos. En definitiva, la declaración de renta no solo es un trámite, sino un elemento central en la forma en que se estructura la gestión de recursos públicos y el desarrollo nacional.
¿Qué sucede si una persona no presenta la declaración de renta en las fechas establecidas por la DIAN?
El cumplimiento de las fechas establecidas es fundamental, ya que el incumplimiento puede acarrear sanciones e intereses por mora sobre el valor dejado de pagar u omitir. Según la DIAN, estas sanciones pueden impactar considerablemente las finanzas personales, y el retraso en la declaración afecta también la recaudación prevista para la financiación estatal, lo cual repercute en programas y servicios públicos. Por ello, es importante cumplir los plazos y, en caso de inconvenientes, solicitar asesoría oficial antes del vencimiento correspondiente.
¿Qué significa UVT en el contexto tributario colombiano?
La Unidad de Valor Tributario (UVT) es un indicador regulado por la DIAN que sirve para uniformar y ajustar los valores tributarios en Colombia según la inflación y otros parámetros económicos. Se utiliza para determinar los rangos que obligan a declarar y las cuantías de sanciones o deducciones. Así, hablar de ingresos o patrimonio en UVT facilita la actualización anual de los montos mínimos y permite que los valores tributarios sean más comprensibles y equitativos, ajustándose a las realidades económicas del país.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO