Escrito por:  Redacción Nación
Sep 26, 2025 - 1:18 pm

En redes sociales circula un video en el que David Luna, precandidato presidencial del movimiento Sí hay un camino, se encuentra recolectando firmas para sus contrincantes Juan Daniel Oviedo, de Con toda por Colombia, y Mauricio Cárdenas, de Avanza Colombia.

(Vea también: Daniel Quintero y Carolina Corcho se rebelan ante el Pacto Histórico y hacen jugada)

“Sí, la verdad es que sí, ustedes lo vieron bien. Estoy pidiéndole a los ciudadanos firmas por Mauricio Cárdenas o por Juan Daniel Oviedo. Esto debe ser lo normal en Colombia”, comentó Luna.

De igual manera, dijo que la razón por la cual se puso a la tarea de apoyar las campañas de Oviedo y de Cárdenas es demostrar que “puede ponerse de acuerdo con sus competidores”. 

Lee También

Asimismo, confirmó que ahora, cada persona que quiera unirse para apoyarlo en su campaña con una firma, podrá hacerlo también para Oviedo y Cárdenas. “El ejercicio de pedir firmas es una tarea difícil, es una tarea titánica que necesita disciplina. Aguantar frío, sol, lluvia. Necesita mucha calle, y si podemos aportar un granito de arena de por Juan Daniel Oviedo y Mauricio Cárdenas, pues lo vamos a hacer”.

Sobre la posibilidad de que en algún futuro exista una alianza, Luna dijo en Caracol Radio que está dispuesto a unirse con aquellos que han ejercido una oposición, y también contó que todavía no ha tenido la oportunidad de charlar sobre el tema con Oviedo o Cárdenas.

El periodista Daniel Samper Ospina se pronunció sobre este acto en su cuenta de X y aplaudió el trabajo de Luna: “Se me hace muy refrescante todo lo que está haciendo David Luna: pide firmas para otros candidatos, saca vallas en las que exalta a otros y ni siquiera se mete él: en medio de las peleas que hay en cada bando, refresca un candidato capaz de convocar y reconocer y elogiar a los otros”.

Lee También

¿Cuántas firmas se necesitan para ser candidato presidencial en Colombia?

Para inscribirse como candidato presidencial en Colombia sin aval partidario (es decir, recolectando firmas) se exige reunir apoyos equivalentes al 3 % de los votos válidos de la elección presidencial anterior.

(Lea también: UNP deja mal parado a De la Espriella y dice que “desinforma” sobre su esquema de seguridad)

En el caso de la presidencia, la referencia son los resultados de la primera vuelta de 2022, cuando se registraron 21.418.631 votos válidos. Aplicando el cálculo, un aspirante a la Casa de Nariño en 2026 tendrá que entregar al menos 642.559 firmas válidas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.