author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Nov 6, 2025 - 8:09 am

Suárez, que está detenido desde la mañana del 31 de octubre, enfrenta uno de los casos más emblemáticos de los últimos años por la muerte del estudiante de la Universidad de Los Andes Jaime Esteban Moreno. Durante la audiencia se vivieron una serie de inconformidades y críticas hacia la fiscal del caso, Heidy Milena Ruiz Sánchez, a quien se le señaló por falta de claridad en la exposición del caso. 

(Vea también: Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno)

“Tuvimos que solicitar un receso para que la Fiscalía organice mejor sus ideas y presenten los cargos con más claridad. No podemos permitir que se utilicen conceptos ambiguos o poco precisos”, expresó con firmeza Camilo Rincón, el abogado de las víctimas. Además, hizo un llamado a la precisión y a evitar suposiciones sobre los móviles del crimen sin contar con las respectivas evidencias.

Por su parte, el juez José Alejandro Hofmann, decidió tomar parte activa en la supervisión de la audiencia, recordando a la Fiscalía su importante papel en el proceso y constatando el cumplimiento de sus deberes. El juez Hofmann insistió en que su función como juez de control de garantías es salvaguardar que la Fiscalía no incurra en mala praxis.

Lee También

En medio de la imputación de cargos, que fue por el delito de homicidio agravado en calidad de coautor, tanto el juez como la fiscal del caso dieron un estimado del tiempo de condena que tendría que pagar Suárez en una cárcel, el cual oscilaría entre 480 a 600 meses de prisión, algo así entre 40 y 50 años de pena, tal y como lo manifestaron en audiencia. 

La desacertada intervención de la delegada fiscal, continuó incluso después de la pausa. La Fiscalía insistió en solicitar repetir la imputación, a lo que el juez se opuso argumentando que una imputación solo puede hacerse una vez. Aun así, si fue permitido hacer aclaraciones adicionales para obtener mayor precisión en el caso.

La imputación se mantuvo entonces en el delito de homicidio agravado argumentando que el estudiante Moreno fue puesto en un estado de indefensión, siendo sorprendido y atacado por varios agresores con fuerza desmesurada, negándole cualquier posibilidad de defensa. Juan Carlos Suárez Ortiz enfrenta la posibilidad de una pena entre 40 y 50 años de prisión por este crimen. El desenlace del juicio va a depender en gran medida de la capacidad de la Fiscalía para presentar de manera clara y concisa los cargos que enfrenta Suárez Ortiz.

Muerte de estudiante de los Andes en noche de Halloween revive caso Colmenares en Bogotá

El deceso de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de los Andes, trae el recuerdo del caso Colmenares por la fecha, la universidad y las circunstancias.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.