Escrito por:  Redacción Nación
Oct 10, 2025 - 12:37 pm

El contenido de la carta, que está llegando a las redacciones de varios medios de comunicación en Colombia, les exige a dichas empresas el envío de las actas y políticas editoriales que rigen el ejercicio periodístico.

Según dice la misiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), se está solicitando la entrega de las políticas editoriales y acciones preventivas a los medios televisivos.

“Informe cuáles son las políticas internas, directrices o prácticas que aplica el canal para garantizar que la información difundida en espacios periodísticos y noticiosos cumplan de manera simultánea con los siguientes criterios:

  • Imparcialidad: medios para evitar sesgos o favoritismos hacia personas, sectores o partidos políticos en la cobertura informativa.
  • Objetividad: procedimientos para asegurar la separación entre hechos y opiniones, así como la inclusión de diversas fuentes que permitan un análisis equilibrado.
  • Veracidad: mecanismos de verificación, contrastación de datos y control de calidad de la información antes de su emisión”.

La CRC, además, les exige a los medios de comunicación de TV en Colombia que señalen si se han adelantado actividades de capacitación para el personal, mecanismos de autorregulación, designación de veedores internos o externos u otra acción preventiva que fortalezca el cumplimiento.

Lee También

(Vea también: Consejo de Estado le quita el control a Petro: no podrá salir en TV sin cumplir 3 reglas)

En ese sentido, exige que se informe sobre los siguientes procesos o documentos:

  • Documentos internos vigentes: manuales, guías, reglamentos, procedimientos o protocolos editoriales vigentes que orientan la producción y emisión de los contenidos informativos.
  • Procesos de decisión editorial: describan cómo se eligen los contenidos informativos y noticiosos que se emiten, incluyendo los criterios de valoración en la selección de temas, fuentes y enfoques. Anexe soportes documentales de las reuniones, comités o consejos editoriales que den cuenta de estas decisiones.
  • Separación de información, opinión y publicidad: informe las medidas implementadas para el operador para garantizar la diferenciación entre información, opinión y publicidad en su programación, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 680 de 2001”.

La anterior solicitud fue calificada por el periodista Julio Sánchez Cristo como lo más parecido a un acto de censura que se da, justamente, el día en que se premia la libertad a través del Nobel de Paz para María Corina Machado.

“El Nobel de Paz es un merecido premio a la libertad. Y el mismo día conocemos esta carta que es lo más parecido a la censura”, escribió el director de La W.

Esta es la carta:

El primero en reaccionar a la publicación de Sánchez Cristo fue el presidente Gustavo Petro, que aseguró que la emisión de esa carta se hizo con base en el fallo que emitió el Consejo de Estado para “censurarlo”.

“Se dirige esa carta a actuar de acuerdo al fallo que un magistrado del Consejo de Estado expidió para censurarme. No sé me censurará solamente a mi, sino a toda la prensa que use el espectro electromagnérico [sic]. Esa entidad ha rechazado mi delegado que envié constitucionalmente”, sentenció el presidente.

Este es el trino del mandatario:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.