Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
La empresa Afinia anunció que, entre el 4 y el 7 de septiembre, distintos municipios del departamento del Cesar en Colombia se verán afectados por cortes programados del servicio eléctrico. Esta decisión, que abarca poblaciones como Valledupar, San Diego, Chimichagua, Curumaní, Agustín Codazzi y Becerril, obedece a la necesidad de llevar a cabo tareas técnicas esenciales. Entre estas actividades se incluyen la instalación de nuevos postes, la adecuación y sustitución de elementos deteriorados en las redes eléctricas, así como la poda técnica de vegetación cercana a las líneas. Toda la información sobre los trabajos y los municipios impactados proviene del comunicado oficial de Afinia.
El mantenimiento preventivo de la infraestructura eléctrica es un proceso crucial para reducir los riesgos de accidentes y evitar interrupciones no planificadas. Según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la red nacional enfrenta importantes desafíos derivados del envejecimiento estructural, así como de los efectos producidos por el crecimiento de la población y la variabilidad del clima. Por esta razón, la modernización y la disciplina en el cuidado de las líneas eléctricas son prioridad en la agenda regional y nacional.
Los cortes eléctricos han sido organizados teniendo en cuenta sectores y franjas horarias específicas. Por ejemplo, en Valledupar y San Diego la suspensión se realizará entre las 6:00 a.m. y las 3:30 p.m. en varias veredas; en Chimichagua, el corte será de 7:50 a.m. a 3:50 p.m. y abarcará tanto zonas urbanas como corregimientos. Curumaní vivirá la interrupción el 6 de septiembre de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y finalmente, el 7 de septiembre, la medida afectará a los municipios de Agustín Codazzi y Becerril en horarios que oscilan entre las 7:45 a.m. y las 3:45 p.m., de acuerdo con el informe original de Afinia.
Aunque estas interrupciones representan molestias para los usuarios, siguen protocolos que buscan evitar daños mayores y fomentar la seguridad de las comunidades. Afinia enfatiza que los cortes seguirán una programación precisa, una metodología aplicada también por otras empresas del sector energético en América Latina, según el reporte 2023 de la Agencia Internacional de Energía.




En el aspecto socioeconómico, los cortes de energía pueden limitar las actividades productivas, de manera especial en zonas rurales del Cesar donde la energía resulta indispensable para el desarrollo agrícola y de pequeñas empresas. De acuerdo con diversos informes de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, la comunicación clara y con suficiente anticipación es fundamental para que los habitantes de la región puedan ajustar sus tareas cotidianas o planificar alternativas durante las suspensiones temporales. Recomiendan, además, prestar especial atención a los usuarios que dependen críticamente del servicio para sus actividades o necesidades.
La poda técnica de árboles se menciona como un procedimiento prioritario en la prevención de accidentes relacionados con el suministro eléctrico. El Instituto de Investigaciones Ambientales del Cesar, en su reporte de 2023, destaca que la coordinación entre las empresas y las autoridades ambientales garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes, protege el entorno natural y contribuye a la continuidad del servicio en toda la región.
En síntesis, el plan de cortes programados de Afinia se enmarca dentro de una estrategia de actualización y mantenimiento de redes, que prioriza la seguridad, la comunicación efectiva y la estabilidad del suministro eléctrico. Mantener informada a la población y trabajar de la mano con autoridades y usuarios ayuda a disminuir el impacto de estas medidas, que resultan indispensables para el funcionamiento seguro y sostenible de la infraestructura eléctrica del Cesar.
¿Qué es una poda técnica y por qué es tan relevante para el sistema eléctrico? La poda técnica es el recorte controlado de la vegetación cercana a las líneas eléctricas. Afinia y otros operadores emplean esta medida para prevenir que ramas o árboles entren en contacto con las redes, evitando así cortocircuitos o incendios. En contextos donde la flora crece de manera acelerada o existe riesgo de tormentas, estas acciones favorecen la seguridad pública y la continuidad del servicio, siguiendo las recomendaciones establecidas por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Cesar y las normativas ambientales locales.
¿Cómo pueden los usuarios prepararse ante cortes programados de energía en sus comunidades? Frente a interrupciones previstas, las familias y empresas pueden proteger sus equipos electrónicos desconectándolos antes del corte y organizar sus labores más sensibles fuera del horario de suspensión. Diversos estudios de la Corporación Autónoma Regional del Cesar señalan la importancia de contar con linternas, baterías cargadas y una adecuada planificación de actividades para reducir los inconvenientes. La comunicación oportuna de los horarios por parte de la empresa permite a los usuarios adaptarse y salvaguardar sus tareas esenciales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO