Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 14, 2025 - 5:22 pm
Visitar sitio

La nueva convocatoria impulsada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá representa una apuesta estratégica por fortalecer el panorama de emprendimientos ligados al deporte, la recreación, la actividad física, los e-sports y los deportes alternativos. Orientada bajo la estrategia ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, esta iniciativa busca propiciar un cambio positivo en la calidad de vida de los ciudadanos y dinamizar el desarrollo económico local. El IDRD se enfoca en identificar y promover el talento y la creatividad para beneficiar a las comunidades, mostrando así un compromiso integral con el bienestar ciudadano.

Este proyecto emerge como una respuesta a las necesidades detectadas tras la pandemia, cuando las políticas públicas reiteraron la importancia de la reactivación social y económica. El Observatorio de Deporte y Recreación de Bogotá, en su informe 2024, subraya que la participación en actividades deportivas y recreativas se ha incrementado visiblemente en la ciudad. Estos espacios generan no sólo beneficios en salud pública —al ayudar a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, prioritarias para la Organización Mundial de la Salud— sino también un impacto positivo sobre la cohesión social.

El énfasis en e-sports y deportes alternativos dentro de la convocatoria refleja cómo las prácticas deportivas incorporan nuevas tecnologías y se adaptan a cambios sociales recientes. El informe de Newzoo revela que los e-sports crecen a un ritmo superior al 15% anual en el mundo, captando el interés de la juventud y abriendo oportunidades de negocio y empleo. Este enfoque amplio evidencia, por parte del IDRD, una interpretación estratégica de tendencias globales y de la diversificación del ecosistema deportivo de Bogotá.

El proceso de selección organizado por el IDRD contempla la visibilización de los emprendimientos elegidos en ferias y eventos, lo que permite un mayor acercamiento con nuevos públicos y potenciales colaboradores. Expertos del Banco Interamericano de Desarrollo coinciden en que estas redes de cooperación y comercialización son determinantes para el arraigo y consolidación de propuestas innovadoras dentro del desarrollo económico urbano. Así, más allá del apoyo financiero, se propicia la construcción de vínculos sostenibles y productivos.

Lee También

La apertura del proceso de inscripción a través de plataformas digitales enfatiza la vocación transparente y moderna de la convocatoria. Además, esta acción se articula con otros programas de transformación productiva como Evolución Productiva, diseñado para modernizar tanto sectores tradicionales como emergentes bajo principios de sostenibilidad y agregado de valor, según información de la Alcaldía de Bogotá.

En resumen, el apoyo del IDRD a nuevos emprendimientos deportivos y recreativos no sólo apunta a potenciar la innovación y el crecimiento económico; también busca posicionar políticas públicas que respondan a tendencias internacionales y prioricen la salud y la cohesión comunitaria. El seguimiento y evaluación de los efectos de esta convocatoria será determinante para dimensionar su repercusión en la transformación de Bogotá y, eventualmente, en su posible réplica en otros contextos urbanos latinoamericanos.

¿Cómo pueden los emprendimientos acceder a la convocatoria del IDRD?
La inquietud sobre el acceso a la convocatoria es relevante porque define el alcance y la equidad del proceso. El IDRD facilita la inscripción principalmente por medios digitales, con el propósito de garantizar un proceso transparente y abierto a una amplia variedad de emprendimientos, tanto nuevos como consolidados. Esta metodología de inscripción busca eliminar barreras de acceso y democratizar la oportunidad de participación en los programas respaldados por la administración distrital.
Comprender este mecanismo es esencial para que los interesados preparen sus propuestas de acuerdo con los criterios y etapas definidos por el Instituto. El enfoque en la inclusión y el uso de herramientas virtuales marca una diferencia respecto a convocatorias tradicionales, alineándose con la modernización que impulsa el desarrollo productivo y el fortalecimiento del sector deportivo.

¿Qué son las enfermedades crónicas no transmisibles y por qué es importante prevenirlas?
Esta pregunta cobra vigencia en el marco del objetivo de la convocatoria, que es promover estilos de vida saludables a través de la actividad física. Las enfermedades crónicas no transmisibles incluyen afecciones como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, que no se transmiten de persona a persona y suelen estar asociadas a hábitos poco saludables y sedentarismo. Constituyen, según la Organización Mundial de la Salud, una de las principales causas de mortalidad mundial.
El fomento de actividades deportivas y recreativas, como señala el Observatorio de Deporte y Recreación de Bogotá, contribuye de manera preventiva al bienestar general y reduce la carga para los sistemas de salud. Por ello, iniciativas como la convocatoria del IDRD adquieren relevancia al incidir positivamente en el bienestar individual y colectivo de la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.