
El Congreso Nacional de Tránsito, Transporte y Movilidad en Valledupar, a cargo de la Federación Colombiana de Municipios, fue un espacio que consolidó la colaboración entre entidades del sector que asistieron con el objetivo de relacionarse y recibir experiencias de otras partes del país para ser usadas en sus territorios.
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, resaltó la importancia del congreso como escenario para avanzar hacia una movilidad más segura y con garantías para las comunidades. Por su parte, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, reafirmó el compromiso de la capital del Cesar en ser anfitriona de este encuentro nacional, subrayando el papel de la ciudad como epicentro de diálogo y construcción colectiva.
Por su parte, el director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro Giraldo, y el presidente de la Federación y alcalde de Soacha Julián Sánchez, reiteraron la misión de la Federación en acompañar a las autoridades territoriales en la implementación de políticas y programas que fortalezcan la seguridad vial y el transporte en los municipios del país.
Las tres jornadas del Congreso tuvieron eventos de utilidad para los asistentes. Se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del SIMIT 2025, que socializó los avances y resultados del sistema, destacando su impacto en la gestión de los organismos de tránsito y en la transparencia frente a la ciudadanía.




Igualmente, se abordó el tema de los acuerdos de pago nacionales en el marco de la Ley 2027 de 2020, que han permitido a los colombianos regularizar sus obligaciones en materia de tránsito y acceder a beneficios en la normalización de sus deudas.
Por su parte, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, compartió su experiencia exitosa aplicando la metodología de las tres C: concientización, cultura y control, con la cual se logró reducir de 21 muertes en el 2023 a 5 en el 2024.
De igual forma, se abordaron temas clave como el nuevo régimen de tránsito terrestre, la aplicación de sistemas automáticos y semiautomáticos para la detección de infracciones, así como reflexiones sobre política pública, el control fiscal y proyectos normativos que impactan la movilidad en Colombia.
Los asistentes también participaron en la ceremonia de los Premios a la Excelencia Simit, en donde se hizo reconocimiento las autoridades y entidades que trabajan por mejorar la movilidad y la seguridad vial en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO