Condenaron a empresario que estafó a familias de la élite colombiana; hijo de Santos, víctima
A través de una pirámide, el sujeto hizo que varios millonarios perdieran grandes sumas de dinero en un negocio de la ganadería. Negoció con la Fiscalía.
Este jueves 24 de julio condenaron a 6 años y 2 meses de cárcel a Felipe Rocha, un reconocido empresario socio de la Agropecuaria Achury Viejo. El hombre fue acusado de formar una pirámide ganadera que prometía millonarias ganancias y en la cual logró que personalidades de la alta sociedad colombiana invirtieran. No obstante el negocio se vino abajo, por lo que el inversor fue capturado por la Fiscalía, que le imputó los delitos de estafa y falsedad de documentos.
Rocha llegó a un acuerdo con el ente investigativo para rebajar su condena y actualmente está recluido en la cárcel Distrital de Bogotá. Tal proceso judicial se dio a conocer en 2023, año en el que el negocio se vino abajo y se destaparon los fraudes en este mismo; llegó a su fin luego de que 92 poderosas familias del país, víctimas, entregaron aproximadamente 36.848 millones de pesos y no apelaron un aval jurídico para un preacuerdo, según información de El Tiempo.
“Gracias a la colaboración de la defensa y la Fiscalía logramos un acuerdo en el caso de Felipe Rocha Medina. Se va a devolver todo el dinero, del cual ya se ha regresado más del 64 %; y se garantizó el remanente del 36 %. Felipe aceptó cargos y se le impuso una pena de 74 meses de prisión finalmente”, dijo el abogado Juan David Bazzani, abogado del empresario condenado.
¿Quién es Felipe Rocha, empresario detrás de la estafa con la pirámide ganadera?
De acuerdo con un artículo publicado por Semana en 2023, Rocha se graduó del colegio Anglo Colombiano, considerado como uno de los más prestigiosos del país. Después de ello, vivió un tiempo en Estados Unidos, donde terminó sus estudios de educación superior y dio sus primeros pasos para formar su fortuna en diversos negocios.
Luego de su viaje al país norteamericano, regresó a Colombia y se le vio cerca de algunos negocios familiares, relacionados con flores, cultivos, ganadería y arroceras. Rocha inició el fondo ganadero con algunos de sus amigos, quienes contaron, según Semana, que él trabajaba poco y cuando el negocio empezó a crecer, con más inversionistas, se mostraba desinteresado, estrategia para captar la atención de más empresarios.
Así estafó Felipe Rocha con la pirámide ganadera: estas fueron algunas víctimas
Según las investigaciones de la Fiscalía, el empresario prometía grandes oportunidades de inversión en la cría y engorde del ganado, aprovechando su experiencia y cercanía con este negocio. Una vez las víctimas depositaban su dinero, esperando ganancias fructíferas, las compras de animales nunca se hicieron y el dinero habría sido desviado para otros fines.
La pirámide de Rocha se basaba en que sus socios invirtieran millones durante un año y en el que garantizaba una utilidad del 30 %. Para ganarse la confianza de sus víctimas, decía que los terrenos de su empresa asociada, Agropecuaria Achury Viejo, se utilizarían para las inversiones en ganado. Sumado a ello, enviaba documentos que comprobaban las supuestas transacciones de quienes ponían el dinero.
Sin embargo, la Fiscalía descubrió que todo era una fachada y que el negocio era un completo fraude. ¿Lo peor? La estafa duró casi 10 años, púes la entidad demostró que, entre mayo de 2015 a febrero de 2023, Rocha habría captado cerca de 4.984 millones de pesos de sus víctimas.
Precisamente, algunas de las personas que cayeron en el negocio fraudulento son nombres importantes de la esfera pública, como el hijo mayor del expresidente Juan Manuel Santos, Martín Santos. El miembro de la familia presidencial durante 2010 y 2018 habría perdido cerca de 200 millones de pesos en el negocio de Rocha y se presentó como víctima en el proceso judicial, de acuerdo con los detalles de la investigación oficial.
De acuerdo con una revelación de la Superintendencia Financiera en agosto de 2023, hubo una lista de 67 personas afectadas por la estafa en la que habrían perdido más de 24.000 millones de pesos. Algunos de los estafados fueron: Alberto Montoya Puyana, exsenador, exalcalde de Bucaramanga y otrora gobernador de Santander; Yohir Akerman, columnista; Carolina Castro de Bergerot, modelo y relacionista pública, empresarios y más personalidades.
Bazzani, el abogado de Rocha, aseguró en El Tiempo que su apoderado podría salir a prisión domiciliaria en dos años, al haber estado detrás de las rejas desde marzo de 2024, meses antes de saberse su condena y por haber cooperado con la justicia. De acuerdo con el periódico ya citado, a las víctimas se les devolvió 23.416 millones de pesos antes de que la Superfinanciera interviniera Agropecuaria Achury Viejo. Actualmente, la deuda es de 16.224 millones de pesos.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí