author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 23, 2025 - 5:30 pm

Los casos virales a nivel mundial sumaron una nueva historia que sorprendió a propios y extraños por el papel que juegan las implementaciones para los engaños de los malintencionados.

La inteligencia artificial se convirtió en una herramienta para que los delincuentes sorprendieran a más de uno con un mecanismo de estafa que apenas empieza a tomar vuelo en el turismo internacional.

¿Cómo se llama lugar turístico falso creado con inteligencia artificial?

Una pareja de turistas vivieron una decepción mayúscula al gastar más de 2.000 dólares neozelandeses (aproximadamente 8 millones de pesos colombianos o 1.220 dólares) para viajar a un supuesto paraíso tropical llamado ‘Kuak Hulu’, hecho con IA.

Lo impactante es que este destino paradisíaco, con imágenes de playas prístinas, cabañas de bambú y cascadas, era completamente falso, creado por inteligencia artificial. La historia se volvió viral y expuso una creciente modalidad de fraude en la industria turística.

Lee También

La pareja de ancianos había planeado su viaje soñado al ‘paraíso escondido’ de Kuak Hulu, basándose en atractivas fotografías y descripciones que encontraron en línea.

Sin embargo, al llegar al lugar en el estado de Perak (ver mapa, Malasia), donde supuestamente debía estar este idílico sitio, se encontraron con una cruda realidad: no existía tal lugar. Se trataba de una estafa bien elaborada que utilizó la IA para crear imágenes convincentes y engañar a los viajeros.

Video de sitio falso creado con IA, Kuak Hulu

Para el caso, los afectados preguntaron por un teleférico y la persona que los atendió pensó que era una broma, hasta que ellos mostraron el video. Allí les indicaron que era una creación de inteligencia artificial. De hecho, cuando sugirieron demandar a la periodista, les explicaron que también era producto de esa tecnología, usada en este caso para el engaño.

Lo más preocupante es que los turistas no fueron las primeras víctimas de este engaño. Antes que ellos, otros turistas ya habían caído en la trampa de ‘Kuak Hulu’, perdiendo dinero y tiempo al intentar llegar a un destino inexistente.

Esto subraya la sofisticación de estas estafas, que no solo usan la IA para las imágenes, sino que también pueden replicar información falsa en múltiples plataformas para darle una apariencia de legitimidad.

¿Cómo evitar caer en estafas de viajes con destinos falsos?

El caso de Kuak Hulu es una advertencia clara sobre los riesgos de confiar ciegamente en la información en línea, especialmente cuando se trata de destinos “exclusivos” o “secretos”. Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, es crucial seguir estas recomendaciones:

  1. Verificación de fuentes: no fiarse de una sola fuente. Consultar múltiples sitios web, blogs de viajes reconocidos, foros y plataformas de reservas de confianza.
  2. Búsqueda inversa de imágenes: utilizar herramientas de búsqueda inversa de imágenes (como Google Images o TinEye) para verificar si las fotos de los destinos aparecen en otros contextos o si parecen ser manipuladas o generadas.
  3. Mapas y ubicación real: utilizar Google Maps o herramientas similares para verificar la ubicación geográfica del supuesto destino. Un destino real tendrá coordenadas exactas, puntos de interés cercanos y reseñas de usuarios auténticos.
  4. Opiniones y reseñas genuinas: buscar reseñas en plataformas como TripAdvisor, Booking.com o Google Travel. Prestar atención a la cantidad de reseñas, la coherencia de los comentarios y si hay usuarios que suben fotos reales del lugar. Desconfiar de perfiles recién creados o reseñas genéricas y excesivamente positivas.
  5. Contacto directo y profesionales: si es posible, contactar directamente con hoteles, operadores turísticos o la oficina de turismo local para confirmar la existencia y disponibilidad del destino y sus servicios.
  6. Desconfiar de ofertas ‘demasiado buenas’: si un paquete de viaje o un destino suena increíblemente barato o exclusivo, es una señal de alerta.

El auge de la inteligencia artificial facilita la creación de contenido visual muy realista, haciendo que la verificación de la información sea más importante que nunca en la planificación de viajes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.