author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Sep 17, 2025 - 9:12 pm

Dos días de conversación, juegos y entrevistas se harán en ‘La heroica’ este 17 y 18 de septiembre. El gran evento que hará parte de esta parada y que convocará a decenas de jóvenes se dará en el barrio La Quinta, desde las 11:00am del 18 de septiembre.

En esta parada los jóvenes podrán hacer parte de una tarde de juegos y de una competencia de improvisación por equipos que contará con un premio para el grupo ganador.

La cobertura periodística hace parte de la ruta de tres paradas que tienen como objetivo conocer a los jóvenes de diferentes partes del país y hablar sobre la importancia de las elecciones de Consejos Municipales de Juventud que se darán el próximo domingo 19 de octubre y que dejarán como resultado los relevos de los nuevos consejeros de juventud en diferentes regiones del país.

“Los jóvenes van a ser vigilantes de los procesos que favorecen a los jóvenes. Van a poder opinar sobre cultura, empleo, deporte y demás. Así, ellos, que son el futuro del país, inician su vida democrática desde los 14 años de edad” señaló a Pulzo desde Cartagena Jorge Alberto Cardona, delegado de la Registraduría en el departamento de Bolívar.

Lee También

¿Cómo votar en las Elecciones de Consejos de Juventud?

Los jóvenes pueden consultar su lugar de votación en la página web de la Registraduría Nacional, buscando el logo de la campaña Grandes por Elección.

Siga estos pasos:

  • Ingrese a www.registraduria.gov.co.
  • Haga clic en el botón ‘Grandes por Elección’
  • Luego seleccione la opción ‘Consulta lugar de votación’
  • Digite su número de identificación, marque la casilla de verificación de seguridad y haga clic en ‘Consultar’

¿Cuándo son las elecciones de Consejos Municipales de Juventud?

El próximo domingo 19 de octubre serán las elecciones de Consejos Municipales de Juventud en Colombia, según confirmó la Registraduría Nacional.

¿Qué hacen los Consejeros de Juventud?

Son líderes y lideresas que representan a los jóvenes en su localidad o municipio que cumplen varias funciones:

  • Veeduría y control social.
  • Representación de intereses.
  • Participación en el diseño de políticas públicas.
  • Concertación de agendas territoriales.

Recomendaciones de la Unión Europea para elecciones de Consejos Municipales de Juventud

Estas son todas las recomendaciones que recopiló la entidad:

  1. La actualización del censo electoral mediante tecnologías seguras y jornadas presenciales en instituciones educativas y zonas rurales.
  2. La corrección del diseño de la papeleta electoral para evitar confusión y reducir el número de votos nulos.
  3. El mejoramiento de los procedimientos de escrutinio y transmisión de resultados.
  4. La utilización del mapa tradicional de puestos electorales como referencia para acercar las mesas de votación a la ciudadanía joven en todo el territorio.
  5. La participación activa del Ministerio de Educación en las estrategias pedagógicas.
  6. La producción de materiales audiovisuales que expliquen de forma clara y atractiva el rol de los CMJ.
  7. La realización de jornadas informativas en instituciones escolares y universitarias para motivar la participación y el liderazgo juvenil.
  8. Unificar los mensajes institucionales para evitar contradicciones.
  9. Diseñar campañas de comunicación con lenguaje claro, directo y juvenil.
  10. Utilizar medios comunitarios, redes sociales, radios y prensa local para llegar a todos los territorios.
  11. Adaptar los mensajes según los públicos objetivos: electores, candidatos, jurados y autoridades.
  12. Asegurar campañas adaptadas a zonas sin conectividad, utilizando medios impresos y radiales.
  13. Replicar talleres de formación y motivación en contextos rurales y periurbanos.
  14. Reforzar los mecanismos de participación para jóvenes indígenas, afrocolombianos, campesinos y víctimas del conflicto.
  15. Impulsar reformas progresivas al Estatuto, basadas en evidencia y diálogo.
  16. Eliminar la obligación de renunciar al CMJ para ejercer cargos en el Estado.
  17. Fortalecer las funciones y atribuciones de los CMJ.
  18. Garantizar presupuesto para la operación logística y territorial de los consejeros juveniles.
  19. Crear un Observatorio Nacional de Gestión de CMJ.
  20. Realizar seguimiento sistemático a la gestión de los consejeros electos.
  21. Brindar orientación y acompañamiento técnico continuo.
  22. Priorizar el monitoreo en municipios identificados con mayor riesgo electoral o institucional.
  23. Promover mecanismos que faciliten la participación de jóvenes históricamente excluidos.
  24. Aplicar incentivos legales y simbólicos que motiven el voto juvenil.
  25. Analizar experiencias internacionales para fortalecer el modelo colombiano.
  26. Vincular a la academia en los procesos de reforma y formación de los CMJ.
  27. Instalar mesas técnicas interinstitucionales para gestión electoral, pedagogía y comunicación.
  28. Definir las funciones específicas de las alcaldías, Registraduría, Personerías y demás actores locales.
  29. Fortalecer la formación de jurados electorales con materiales más claros y prácticos.
  30. Reactivar plataformas como URIEL y SISE como instrumentos de apoyo ciudadano.
  31. Simplificar los procesos de inscripción de candidaturas.
  32. Aclarar los procedimientos para la inscripción a curules especiales.
  33. Difundir ampliamente los derechos y deberes de los candidatos.
  34. Identificar organizaciones con cobertura nacional para apoyar procesos electorales y post-electorales.
  35. Crear una red de acompañamiento, seguimiento y asesoría para CMJ en todo el país.
  36. Promover eventos locales e internacionales que visibilicen el proceso.
  37. Movilizar recursos de cooperantes internacionales para apoyar estas acciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.