Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 8, 2025 - 4:06 pm
Visitar sitio

La Aeronáutica Civil de Colombia ha anunciado la programación de labores de calibración en las pistas del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá durante cuatro fechas específicas entre octubre y noviembre de 2025. Estas acciones, comunicadas con antelación, tienen como propósito mantener los más altos estándares de seguridad y precisión en la navegación aérea en el principal terminal del país, particularmente durante la temporada de fin de año, cuando el flujo de pasajeros alcanza cifras históricas, según información de la propia entidad aeroportuaria.

La calibración de pistas va más allá del mantenimiento habitual. Este proceso implica la verificación y el ajuste de los sistemas de ayudas visuales y electrónicas—como el Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS, por su sigla en inglés Instrument Landing System)—destinados a guiar a los aviones tanto en el aterrizaje como en el despegue. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) recalca que la calibración y el mantenimiento preventivo resultan esenciales para asegurar tanto la certificación como la operación segura de los aeropuertos con elevado tráfico, tal como se consigna en su manual de mantenimiento aeroportuario del año 2023.

De acuerdo con el cronograma dado a conocer por la Aeronáutica Civil, los cierres temporales de pista se efectuarán en horarios y días seleccionados con menor actividad, en busca de mitigar los inconvenientes operativos. Esta planeación permite a las aerolíneas reacomodar sus itinerarios y notificar a los usuarios con suficiente anticipación, lo cual es fundamental para reducir la incertidumbre y mantener la confianza de los pasajeros.

El Dorado constituye el nodo aéreo más relevante en el país, siendo el punto de partida y llegada de aproximadamente el 45% del tráfico aéreo nacional, además de tratarse de un eslabón clave para la conectividad internacional en América Latina, según datos oficiales referidos por la Aeronáutica Civil en 2024. Por ello, cualquier interrupción, por breve que sea, repercute en la red de conectividad del país y en su actividad económica.

Lee También

Las calibraciones, aunque suponen demoras temporales, representan una solución a largo plazo para prevenir riesgos asociados al desgaste y a la obsolescencia de los sistemas de navegación. Especialistas consultados por la Universidad Nacional de Colombia en 2024 coinciden en que la inversión constante en mantenimiento y modernización es imprescindible para que El Dorado mantenga su competitividad y altos niveles de seguridad.

El contexto de la aviación global tras la pandemia ha endurecido los protocolos de seguridad, promoviendo la actualización de normativas y la exigencia de mayor confiabilidad en los sistemas aeroportuarios. Los informes de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional resaltan la calibración como un elemento indispensable para reducir riesgos y garantizar una operación eficaz.

Por último, la Aeronáutica Civil hace un llamado a la ciudadanía para informarse a través de sus canales oficiales y comprender que estas acciones preventivas obedecen a un profundo análisis y a la responsabilidad de mantener la seguridad aérea, aunque representen incomodidades pasajeras. En conclusión, la calibración secuencial de pistas constituye un pilar en la estrategia de modernización del sector aéreo colombiano.

¿Cómo afectan las demoras ocasionadas por la calibración a los itinerarios de vuelo?
La ejecución de las calibraciones en el Aeropuerto El Dorado implica, de acuerdo con el anuncio de la Aeronáutica Civil, el cierre temporal de una de las pistas principales. Esto puede generar demoras puntuales en la llegada y salida de aeronaves, un aspecto que influye en la reprogramación de itinerarios tanto nacionales como internacionales. Las aerolíneas, al recibir información previa, pueden adaptar sus vuelos, aunque los pasajeros deben estar atentos a posibles cambios en sus horarios de viaje.
Este tipo de ajustes resulta relevante debido a que el alto volumen de vuelos que manejan las terminales como El Dorado convierte cualquier cambio operativo en una cadena de modificaciones en el sistema de conectividad. La comunicación anticipada y la selección de horarios de menor tráfico buscan reducir el impacto, pero la coordinación entre operadores y usuarios es indispensable para sostener la eficiencia del aeropuerto durante estos procesos.

¿Por qué se considera esencial la calibración de sistemas como el ILS en la seguridad aeroportuaria?
El Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS) es vital porque permite que las aeronaves se aproximen y aterricen con seguridad incluso en condiciones de baja visibilidad o meteorología adversa. La calibración asegura que estos sistemas funcionen de manera precisa, evitando que se presenten errores que puedan poner en riesgo la seguridad de los vuelos.
El cumplimiento de estándares internacionales, como los que promueve la Organización de Aviación Civil Internacional, exige que estos equipos se revisen y ajusten periódicamente. Un fallo del ILS por falta de calibración podría tener consecuencias graves, de allí la insistencia de las autoridades en priorizar estas labores como parte de sus políticas de prevención y protección de vidas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.