
Habitantes de Cajicá que antes solo tenían 12 horas de servicio de agua, ahora tendrán 24 horas continuas gracias a la nueva instalación inaugurada por la Gobernación de Cundinamarca en compañía de la administración municipal y la Empresa de Servicios Públicos para mejorar el acceso y la sostenibilidad del recurso hídrico en la región.
El Tanque 1 de 10.000 metros cúbicos y 20.000 millones de pesos en inversión por parte de la Gobernación permitirá brindar un mejor servicio de agua en el municipio y expandir la cobertura.
“Lo que estamos haciendo al instalar en la montaña estos tanques es que la presión de la gravedad la presión de las redes de distribución se estandaricen y podamos llegar hasta los sitios más lejanos de Cajicá. Aquí le estamos llevando beneficios a 140.000 personas que viven en los barrios más periféricos”, señaló a Pulzo el gobernador en la inauguración de la obra.
Y es que este tanque eleva la capacidad total de almacenamiento de agua potable del municipio de 2.500 metros cúbicos a 12.500 metros cúbicos. Dentro de la lista de sectores beneficiados se encuentran El Bebedero, Piedra Roja, San Mateo, Aguanica, Quebrada del Campo y la vereda Canelón, ubicados principalmente en la parte occidental del municipio.




El proyecto es una inversión total de 23.394 millones de pesos y hace parte del convenio EPC-CI 038-2021. La obra civil tiene tuvo inyección de recursos de 22.654 millones de pesos, mientras que la interventoría asciende a 740 millones de pesos.
Con esto se optimiza el uso del caudal autorizado de 190 litros por segundo, proveniente del contrato de venta de agua en bloque con la Empresa de Acueducto de Bogotá, impactando de manera positiva a 40.726 suscriptores del sistema, es decir, a aproximadamente 112.000 habitantes.
Uno de muchos tanques que aumenta capacidad de agua en Cundinamarca
Además de esta obra, se firmó un nuevo convenio para la construcción de un segundo tanque de iguales características. De igual formal, la Gobernación se avanza en el proyecto Acueducto Regional Sabana, que avanza en la perforación de 10 pozos en predios seleccionados por sus condiciones hidrogeológicas, entre los cuales están:
- Escuela Quebrada del Campo.
- Villa Clara Lote 2.
- El Cortijo 3.
- Champiñones Cajicá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO