
El video de un joven que fue bajado de un avión de JetSmart en la ruta Bogotá–Barranquilla desató polémica en redes sociales, por la manera en la que las autoridades irrumpieron en la aeronave para requerirlo y pedirle que se bajara.
(Vea también: JetSmart sorprendió a viajeros con iniciativa que gustó: pasajeros quedaron muy felices)
Pero ese no fue el único hecho que causó confusión después de la publicación de las imágenes, ya que también quedaron dudad sobre el uso de la cédula digital como documento de identificación. Según informó El Tiempo, mencionando datos recogidos por la aerolínea, el pasajero intentó abordar presentando una versión no válida del documento, lo que encendió la discusión sobre si se puede viajar con este formato.
¿Se puede presentar la cédula para viajar en vuelos en Colombia?
En ese sentido, la Registraduría Nacional fue clara al explicar que la cédula digital sí es válida como documento de identificación para los vuelos nacionales, pero los viajeros tienen que cumplir con una condición: debe mostrarse desde la aplicación oficial de la entidad, no en formatos alternativos como imágenes o archivos PDF.




En el caso del joven que fue retirado del vuelo de Jetsmart, este presentó una copia escaneada de la antigua cédula amarilla en PDF, lo cual no cumple con los requisitos de seguridad exigidos por las aerolíneas ni las autoridades aeroportuarias, según comentó la compañía aérea en un comunicado.
Según la página web de la Registraduría, la cédula digital en su formato físico cuenta con altos estándares de seguridad para evitar suplantaciones, y desde ella se puede acceder a la versión digital, útil para cuando se llevan a cabo trámites no presenciales y ciertos procedimientos de identificación, como vuelos dentro del país.
Por qué bajaron a viajero de un vuelo en Colombia
JetSmart emitió un comunicado, en el que aclara que el pasajero “pretendía viajar con una foto del documento de identidad y no presentó ni la cédula física, ni contraseña válida, ni pasaporte, ni cédula digital u otro documento que habilite a ser embarcado”, cuestión que no está permitida por la seguridad de las operaciones aéreas.
Además, la aerolínea explicó que se le informó al joven que ese tipo de archivo no era válido, y que podía presentar la cédula digital a través del sitio oficial de la Registraduría. Sin embargo, el pasajero ignoró el procedimiento.
La situación se complicó más cuando JetSmart aseguró que el joven atravesó corriendo el filtro de abordaje e ingresó al avión sin autorización. Ante esto, la aerolínea activó los protocolos de seguridad y pidió apoyo a la Policía y al personal del aeropuerto, al considerar que se vulneraron las normas de ingreso.
¿Cómo sacar la cédula digital en Colombia?
Para obtener la cédula digital en Colombia, se debe seguir un proceso sencillo y a través, únicamente, de la Registraduría Nacional del Estado Civil:
- Solicitud y pago: se debe ingresar a la página web de la Registraduría y solicitar la cédula digital. El costo es de 68.900 pesos colombianos y se puede pagar en línea, en un punto de la Red de Servicios de la Registraduría, o en entidades bancarias autorizadas.
- Agendar cita: una vez hecho el pago, se debe agendar una cita en la oficina de la Registraduría más cercana, donde tomarán los datos biométricos (huellas y foto).
- Entrega del documento: en la cita, la Registraduría entregará la cédula física en policarbonato, que es un documento con características de seguridad avanzadas. Además, se recibirá un correo electrónico con un código de activación y un enlace para descargar la aplicación oficial ‘Cédula Digital Colombia’.
- Activación: con el código, podrás activar tu cédula digital en el celular, completando el proceso de autenticación facial a través de la app.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO