author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Oct 29, 2025 - 11:26 am

La carrera hacia la presidencia ha tomado fuerza en Colombia con la propuesta del precandidato presidencial Mauricio Cárdenas, quien busca otorgar 400 mil subsidios de vivienda sin cuota inicial para familias con salarios mínimos o bajos ingresos durante el periodo de gobierno 2026-2030. Llamado ‘Mi Casa Ya 2.0’, este proyecto ha revuelto las aguas porque incurriría en un delito electoral a cambio de un apoyo implícito en las votaciones.

(Vea también: “No coincido en nada”: duro cruce de Pizarro con Cárdenas por propuesta que lanzó)

En el plan que propone el precandidato Cárdenas, el estado pagaría 30 millones de pesos como cuota inicial para viviendas valoradas en 130 millones de pesos. El saldo restante se cubriría mediante un crédito hipotecario a 20 años con una tasa de interés subsidiada de 6%. “Esta iniciativa no solo permitirá el acceso a vivienda propia para muchas familias, sino que también impulsará la economía nacional”, afirmó Cárdenas, citado por Blu Radio.

Sin embargo, no todos concuerdan con el también exministro de Hacienda. La propuesta ha producido polémica, especialmente en redes sociales, después que Cárdenas anunciara que quienes se registren en el sitio web vinculado a su nombre, tendrían prioridad para recibir el subsidio. Vicky Dávila, otra precandidata, consideró esta acción como una posible compra de votos. En respuesta a las críticas, Cárdenas defendió su proyecto y lo calificó de “buenas ideas” que provocan reacciones porque tienen un impacto positivo en la sociedad. 

Lee También

“Dice que esas personas tendrán “prioridad” para obtener las ayudas. No tienen que demostrar nada, así no se entrega la ayuda del Estado. Esto es la política que hay que acabar. Es la misma de la mermelada, la del santismo puro. La politiquería. El ofrecimiento de Cárdenas es una “compra de votos” disfrazada. Es un, “vote por mí y le doy un subsidio”. Y los amarra en una página”, criticó Vicky.

El actual programa gubernamental “Mi Casa Ya” ofrece subsidios para familias con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos y registradas en el Sisbén. A través de este programa, el Gobierno ayuda a muchas familias a hacer la compra de una vivienda nueva.

No obstante, en 2025 el “Mi Casa Ya” fue suspendido temporalmente para algunos ajustes, dejando en espera a numerosas familias que habían hecho avances significativos en sus procesos de adquisición de vivienda. El Ministerio de Vivienda anunció que hará cambios para centrar los subsidios en la población más vulnerable.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.