En la tarde del 28 de octubre, el presidente Gustavo Petro y un ramillete de ministros y funcionarios de diferentes entidades llegaron a Emiratos Árabes Unidos para tener varias reuniones. La mayoría de la agenda aún no ha sido revelada, pero ya hubo unas primeras reuniones.
(Vea también: ¿Cuánto vale un vuelo de Bogotá a Catar? Se encuentran desde $ 5,6 millones con escalas)
A diferencia de lo que ha sucedido en anteriores visitas, el presidente ha decidido mostrar casi que cada movimiento que hace. En su cuenta de X ha publicado fotos y replicado videos de los lugares a los que ha estado y las personas con las que se ha reunido.
Entre las publicaciones que ha hecho, llama la atención que el presidente muestra con orgullo que se ha reunido con millonarios del mundo, inversionistas, jeques y otras personas que tienen mucho poder y dinero en el mundo árabe. Y no está mal. Sin embargo, eso contrasta con los constantes ataques que hace en Colombia a los empresarios, inversionistas y demás personas que buscan hacer crecer su capital.
De hecho, hace unos meses, el presidente justificaba imponer un impuesto al combustible en la propuesta de reforma tributaria: “Cuando decimos impuestos a los vehículos de alto cilindraje, le ponemos impuestos a la gasolina, sí, pero el pobre no usa casi gasolina, el que más usa gasolina es el de las cuatro puertas“. Para el presidente, toda persona que usara un carro, era rico. De hecho, él ha criticado frecuentemente a los ricos, acusándolos de evadir impuestos y de oponerse a sus reformas sociales.
Estas son algunas de las publicaciones que ha hecho el presidente juntándose con ricos del mundo árabe o disfrutando de sus lujos:
En Arabia Saudita.
Colombia no se bloquea, se abre a todo el mundo para que el mundo llegue a Colombia.
Príncipes de la Paz. pic.twitter.com/zDthJfCm7A
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
En el sitio que me han invitado a cenar, con los mayores inversionistas del mundo, hay un lugar de descanso y reunión muy parecidos a La Alhambra en Granada.
Es una arquitectura propia del calor, del desierto y del placer en el hogar. El Riyad, Arabia Saudita. pic.twitter.com/k64AlujjWw
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
En el sitio de la cena pude dialogar con el vicepresidente de Turquía, la presidente de Kosovo y el primer ministro de Albania, sobre persecusión de la mafia de la junta del narcotráfico. pic.twitter.com/qn5TG4PqoK
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
De los más poderosos inversionistas del mundo, cuarto más rico de la tierra: Alwaleed Bin Talal bin Abdulaziz Al Saud pic.twitter.com/zfz6kNEsZK
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
#NoticiaW | El presidente @petrogustavo llegó a Riad, Arabia Saudita, donde liderará una agenda para “impulsar el crecimiento sostenible en la cumbre FII9, un foro global que reúne a los líderes más influyentes del mundo”. pic.twitter.com/77sTonZvoV
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) October 28, 2025
#POLÍTICA El presidente Gustavo Petro (@petrogustavo) llegó a Riad, y se reunió con Mohamed bin Salman, príncipe heredero del Reino de Arabia Saudita, en una visita a Medio Oriente que tiene como propósito afianzar las relaciones bilaterales y la proyección internacional de… pic.twitter.com/OH2phLuxn8
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 28, 2025
Una de las fotos que el presidente ha mostrado con más orgullo es junto a Mohamed bin Salman bin Abdulaziz. Es el príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudita, se ha consolidado como uno de los líderes más poderosos e influyentes del mundo árabe. Nacido en 1985 e hijo del rey Salman, MBS —como es conocido internacionalmente— ha impulsado una transformación sin precedentes en el reino a través de su ambicioso plan Visión 2030, con el que busca diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo. Bajo su dirección, Arabia Saudita ha invertido miles de millones de dólares en tecnología, turismo y megaproyectos futuristas como NEOM, una ciudad que promete ser completamente sostenible y que simboliza su deseo de modernizar el país.
Su poder no se limita al ámbito político. Bin Salman preside el Fondo de Inversión Pública (PIF), uno de los fondos soberanos más grandes del planeta, que maneja activos valorados en más de 2,6 billones de dólares. Además, su fortuna personal se estima en cerca de 18 mil millones de dólares, con propiedades de lujo que incluyen un castillo en Francia, un yate valuado en 500 millones de dólares y la famosa pintura Salvator Mundi de Leonardo da Vinci. Estas cifras reflejan el enorme alcance económico del príncipe, pero también despiertan cuestionamientos sobre la opacidad de sus finanzas y la mezcla entre la riqueza estatal y la personal dentro de la monarquía saudí.
Aunque MBS ha impulsado algunas reformas sociales —como permitir que las mujeres conduzcan y limitar el poder de la policía religiosa—, su gestión está marcada por controversias internacionales, especialmente tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018. Aun así, sigue siendo una figura central en la redefinición del papel de Arabia Saudita en el mundo: un líder que combina modernización y control absoluto, riqueza y represión, poder y polémica. Su legado dependerá de si logra equilibrar esas fuerzas y cumplir la promesa de transformar al reino en una potencia moderna y sostenible.
Esta fue la imagen con la que se mostró muy feliz por su encuentro:
El encuentro más importante que continuará mañana.
Con su Alteza Real Principe Mohamed Bin Salman Bin Abdulaziz Al Saud pic.twitter.com/vCYrh8Y3R2
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
Se espera que en esta visita a Medio Oriente también se reúna, nuevamente con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. Este es el jeque Tamím más importante de Catar. “Es el emir desde 2013. Él reemplazó a su papá. Fue él quien impulsó la estrategia de mostrar a Catar en los Juegos Olímpicos, fue el que compró al PSG. Tiene todo el billete del mundo. Ha sido muy importante en el golfo para posicionar a Catar y que está Colombia está usando para ser intermediador de conflictos. Es el jeque, el dueño de todo lo que pasa en el país, incluyendo, los asuntos petroleros”, explicaron en Caracol Radio.
A raíz de esta situación, Gustavo Gómez, directo de 6AM, de Caracol Radio, dijo que esto es un hecho que pocos pensarían posible, teniendo en cuenta el discurso en contra de los ricos que tiene el presidente colombiano. “Es curioso: al presidente Petro parece que le gustan los hidrocarburos y los ricos cuando son del mundo árabe que tanto lo priva”, añadió Gustavo.
¿Qué hace el presidente Petro en Emiratos Árabes Unidos?
En la misma emisora dieron a conocer algunos de los resultados que ha tenido la comitiva colombiana en Emiratos Árabes Unidos.
“En este viaje a ya se firman los primeros acuerdos entre el Gobierno Colombia y el de Arabia Saudita. Estos acuerdos giran en torno a la cooperación bilateral en petróleo, gas y fuentes renovables. Además del acuerdo energético se firmaron 4 más que van en torno a la inversión, educación, cultura y la exención de visados diplomáticos y oficiales”, dio a conocer Diana Saray.
Es decir, Colombia sí está firmando alianzas ligadas a las energías limpias, el petróleo y el gas, estos dos últimos, con muchas dificultades para ser explorados en Colombia.
La misma periodista añadió: “Se firmó hace unos minutos (un acuerdo) para fortalecer la cooperación bilateral y explorar oportunidades conjuntas en minería sostenible e inversión industrial, que consideran ambos países son claves en toda la intención de transición energética. ¿Qué busca Colombia? Atraer inversión saudí en níquel, cobre, fosfatos y litio, esenciales para las energías limpias, pero también en refinación y manufactura de baterías, páneles solares e hidrógenos. Si las cosas siguen como lo quiere el Gobierno colombiano y saudí, una misión técnica vendría a Colombia para ampliar toda la alianza entre los dos países. La gran pregunta es si el acuerdo tiene que ver con traer gas desde Medio Oriente, como lo quiere el presidente. Desde el Gobierno insiste en que solo sería posible si el precio no es mayor al que se trae de otros países. El tema mineroenergético sigue andando, mientras que en Colombia se pide frenar toda exploración”.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO