
La controversial figura de la política colombiana María Fernanda Cabal,ha vuelto a dar de qué hablar en la escena nacional. Recientemente respondió a las acusaciones que le hicieron en el marco de un incidente ocurrido durante la velación del senador Miguel Uribe Turbay. La acusación provino de María Claudia Tarazona, viuda de Uribe Turbay, que aseveró recibir amenazas de parte de Cabal. Sin embargo, la política negó categóricamente estos señalamientos y se centró en abordar las tensiones políticas actuales que vive Colombia.
“Soy una persona respetuosa”, aseguró Cabal en entrevista con revista Semana ante los alegatos de amenazas, destacando que no se ha comunicado con Tarazona desde los incidentes reportados. En medio de las turbulencias políticas, Cabal también hizo énfasis en su relación con Miguel Uribe Londoño, precandidato del Centro Democrático. Según ella, es una relación amable, decente y cordial en la que comparten anhelos para rescatar a Colombia de lo que considera un gobierno incompetente.
Estando en las puertas de las elecciones para el 2026, Cabal mostró interés en ganar la candidatura única del Centro Democrático para la presidencia. Expresó que los otros candidatos, como Abelardo de la Espriella, Vicky Dávila y Juan Carlos Pinzón, merecen su respeto y resaltó que todos los esfuerzos son necesarios para hacer frente a un posible Gobierno de Gustavo Petro.
También, hizo referencia a la decisión de Miguel Polo Polo de respaldar a Abelardo de la Espriella en la campaña y contó si tiene tusa por ello: “La lealtad es un valor escaso en la política. Y eso que usted llama tusa, no existió. Mi tiempo lo dedico a trabajar por Colombia, no a hacer shows en campañas que fantasean cuando la realidad es la miseria y la muerte”.




Cabal delineó en dicha entrevista algunas de sus propuestas gubernamentales, que giran en torno a la seguridad, paz, reformas administrativas y relaciones internacionales. En términos de seguridad, fue enfática en que no tiene planes para negociar con organizaciones criminales ni terroristas, criticando los diálogos de paz mantenidos desde 2012.
En lo que respecta a reformas administrativas, su enfoque estaría en una reducción significativa de los ministerios, pasando de 18 a 9, agrupando carteras similares en pos de una mayor eficiencia y un ahorro estimado de 2 puntos del PIB. Adicionalmente, mencionó que planea restablecer la cooperación internacional con Estados Unidos, Reino Unido e Israel, según el citado medio.
Al final del día, el objetivo de su campaña es, según sus palabras, presentar una alternativa de gobierno de derecha, que tenga como bases la recuperación de la seguridad, una renovación administrativa y la defensa de una economía de mercado, de acuerdo con la revista.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO