Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Entre el 4 y el 19 de octubre de 2025, el sistema de transporte TransMiCable de Ciudad Bolívar, Bogotá, suspenderá temporalmente su operación para efectuar un mantenimiento preventivo en los componentes electromecánicos. Esta suspensión afecta aproximadamente a 30.000 personas cada día y responde a la necesidad de garantizar tanto la seguridad de los usuarios como la confiabilidad del servicio tras más de seis años de funcionamiento, de acuerdo con la fuente original proporcionada.
TransMiCable integra un sistema de cable aéreo al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá. Dirigido principalmente a mejorar la movilidad en áreas con topografía compleja y limitaciones socioeconómicas como Ciudad Bolívar, este sistema representa no solo una respuesta innovadora a los desafíos del transporte, sino que también aporta a la inclusión social y a la revitalización urbana. Así lo señala un informe del Banco Mundial de 2020, que resalta el impacto positivo de los teleféricos urbanos en la reducción de tiempos de viaje y en la mejora de la calidad de vida en barrios vulnerables.
Durante esta suspensión, el SITP ha dispuesto alternativas para que los usuarios puedan desplazarse por el sur de la ciudad. Específicamente, se han habilitado tres rutas alimentadoras desde el Portal Tunal de TransMilenio así como doce rutas zonales que conectan diferentes sectores afectados. Jaime Monrroy, director de BRT de TransMilenio, ha enfatizado que el mantenimiento electromecánico previene fallas que podrían comprometer la operación y constituye una práctica fundamental para asegurar la disponibilidad y seguridad del sistema a largo plazo, según declaraciones oficiales de 2025.
A los usuarios se les recomienda planificar con anticipación utilizando herramientas digitales como la aplicación TransMiApp y el canal de WhatsApp de TransMilenio, que proporcionan información en tiempo real sobre rutas alternativas y cambios asociados. Esta recomendación adquiere relevancia, considerando la suspensión específica de la ruta H638, que normalmente conecta con la estación Juan Pablo II, dificultando el trayecto para quienes residen en las zonas colindantes, según información oficial del SITP.




En el contexto internacional, sistemas comparables como el Metrocable en Medellín o Mi Teleférico en La Paz, han logrado efectos positivos en la disminución de la segregación urbana y en la promoción de desarrollo social. Un estudio de la Universidad de Antioquia sobre Metrocable en 2018 subraya cómo estas soluciones de movilidad pueden abrir oportunidades para el acceso a servicios, empleo y educación, sentando las bases para una mayor equidad en la ciudad.
El compromiso de Bogotá con la sostenibilidad urbana también se refleja en el mantenimiento de TransMiCable. De acuerdo con datos de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, los sistemas masivos y de cable contribuyen a la reducción de la huella de carbono, avanzando en las metas climáticas fijadas por la ciudad al 2030 en la lucha contra el cambio climático.
Este proceso de mantenimiento pone de manifiesto los retos de conservar infraestructuras innovadoras en ciudades de gran escala. La coordinación entre operadores, autoridades y usuarios es imprescindible para mantener altos estándares de seguridad y calidad, permitiendo que estos sistemas sean motores de transformación social y ambiental. La suspensión temporal de TransMiCable ejemplifica el desafío de equilibrar la creciente demanda de movilidad con la necesidad de preservar servicios seguros y sostenibles en urbes latinoamericanas en permanente expansión.
¿Por qué es necesario el mantenimiento electromecánico en sistemas de transporte como TransMiCable?El mantenimiento electromecánico es fundamental en este tipo de sistemas, pues implica la revisión y ajuste de los componentes eléctricos y mecánicos que permiten un funcionamiento seguro y confiable. Según declaraciones de responsables de TransMilenio, estos trabajos permiten detectar a tiempo desgastes, asegurar la integridad de los equipos y evitar fallas de operación que puedan derivar en accidentes o en la interrupción prolongada del servicio. La periodicidad y profundidad de estas tareas están determinadas tanto por las recomendaciones técnicas de los fabricantes como por la experiencia acumulada durante años de operación del sistema.
En el caso específico de TransMiCable, que ha operado por más de seis años y transporta a miles de usuarios cada día, el mantenimiento preventivo es indispensable para sostener su disponibilidad a largo plazo. Sin una intervención programada y rigurosa, los riesgos de incidentes y paradas no planificadas aumentan, afectando negativamente a los habitantes de barrios con difícil acceso y posicionando la seguridad de los pasajeros como prioridad indiscutible.
¿Qué alternativas ofrece el SITP durante la suspensión de TransMiCable?Ante la suspensión temporal de TransMiCable, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) ha definido una serie de rutas alternativas para minimizar el impacto en la movilidad de los ciudadanos. Según información oficial del SITP, se han implementado tres rutas alimentadoras operando desde el Portal Tunal de TransMilenio, permitiendo el acceso de los usuarios a zonas clave de Ciudad Bolívar. Además, se han reforzado doce rutas zonales existentes que conectan diversos barrios del sector sur, facilitando la movilidad de quienes dependían habitualmente del cable aéreo.
Esta estrategia busca evitar la congestión y garantizar la continuidad del servicio de transporte público en una de las áreas más densamente pobladas de Bogotá. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía que utilice aplicaciones y canales oficiales, como TransMiApp o el WhatsApp de TransMilenio, para consultar horarios, rutas y posibles cambios, permitiendo así una mejor organización de los desplazamientos diarios mientras finalizan las labores de mantenimiento.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO