
El viernes 19 de septiembre de 2025 un hecho de violencia conmocionó a Bogotá: un ataque sicarial en el barrio El Tejar, en la localidad de Puente Aranda. Según testigos, un sicario a bordo de una bicicleta interceptó un taxi y disparó varias veces. El pasajero, un hombre de 26 años, fue trasladado al hospital de Kennedy, pero perdió la vida horas después, según informó El Tiempo.
(Vea también: Famoso colegio de Bogotá, envuelto en escándalo por supuestas armas, drogas y acoso; hubo plantón)
Este homicidio, que coincidió con el inicio de las celebraciones por el Día del Amor y la Amistad, se suma a la creciente ola de violencia que afecta a Puente Aranda. En los primeros ocho meses de 2025, se registraron 23 asesinatos en la localidad, un incremento del 35 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Tras este nuevo incidente, las autoridades acordonaron la escena e iniciaron una investigación para identificar al responsable. Al momento, la identidad de la víctima y las motivaciones del homicidio aún se desconocen.




La Policía Metropolitana de Bogotá, en respuesta a los hechos de violencia, activó el plan “Seguridad, nuestro compromiso de Amor y Amistad”, dentro de la estrategia “Seguros, cercanos y presentes”. Este operativo despliega más de 2.100 uniformados en las 19 localidades de la capital y se focaliza en zonas con alta concentración de bares, discotecas y lugares de gran afluencia social.
Además de patrullas terrestres, el despliegue incluye patrullajes aéreos con el helicóptero Halcón y drones SIART, y cuenta con la participación de unidades especializadas como Gaula, Goes y Tránsito. Este gran operativo busca a toda costa evitar las cifras del año anterior cuando, solo durante las celebraciones del Día del Amor y la Amistad, se registraron 10 homicidios y 67 casos de lesiones personales relacionadas con riñas.
Para el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, no solo depende del despliegue policial el éxito de la estrategia. La responsabilidad ciudadana también juega un papel fundamental: “Cada riña que evitamos es una vida que protegemos”, aseguró Restrepo al remarcar la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad para prevenir incidentes.
La violencia homicida que se está viviendo en Puente Aranda es preocupante y requiere de una respuesta rápida e integral, en la que la institucionalidad y la ciudadanía jueguen un papel activo. Es así como, la responsabilidad social y la acción policial se presentan como claves para mantener la paz durante estas celebraciones, tan importantes en el calendario social de Bogotá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO