Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 19, 2025 - 1:48 pm

Una serie de graves señalamientos sobre la presunta presencia de drogas, porte de armas y acoso han encendido las alarmas en el colegio Sorrento, ubicado en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá. El concejal y exfutbolista Leandro Castellanos ha hecho público los señalamientos de la comunidad educativa, que recientemente llevó a cabo un plantón a las afueras de la institución para protestar contra lo que califican como una grave situación de convivencia y seguridad, según informó Noticias RCN.

Los padres de familia han cuestionado la gestión de la rectora y las directivas del colegio para enfrentar estas situaciones. En el plantón, en el que estuvo presente el edil de la localidad, Gloher Cruz, una de las personas presentes aseguró que se han presentado “problemas muy graves” como el consumo de drogas y el ingreso de armas, y que todo esto ha sido “normalizado por las directivas”. La persona añadió que el comité de convivencia tuvo que ser citado ante la gravedad de los hechos, de acuerdo con el noticiero.

En esa misma línea, el concejal Gloher Cruz confirmó que los padres de familia han expuesto “presuntos casos de acoso, el porte de armas de fuego, armas blancas, consumo de drogas y muchísimos casos de negligencia por parte de las directivas de este colegio”. El edil manifestó que la comunidad pide la salida de la rectora y otros directivos del plantel, dada la preocupación que existe por la seguridad de los estudiantes. Por su parte, en una entrevista radial, Laura Jiménez, una madre de familia, aseguró que su hija fue presionada para consumir drogas y que se habría dado cuenta de actividades sexuales con sustancias en los baños de la institución.

Ante las denuncias, la Secretaría de Educación, entidad a la que está adscrita la institución, se ha pronunciado al respecto. La dependencia del Distrito aseguró que está brindando “acompañamiento” al colegio y que ya se han “verificado la correcta activación de los protocolos establecidos para la atención a las situaciones identificadas”. Asimismo, la entidad precisó que, en colaboración con las autoridades pertinentes, se han llevado a cabo jornadas de sensibilización y prevención sobre el consumo de sustancias psicoactivas, buscando promover la corresponsabilidad entre el colegio, la familia y la comunidad.

Lee También

La Secretaría de Educación continúa recibiendo denuncias y se encuentra adelantando las respectivas investigaciones. La institución se mantiene en contacto con las autoridades para seguir el proceso. Dependiendo de los hallazgos que arrojen las pesquisas, se podrían implementar las medidas correspondientes. La situación ha generado un debate sobre los límites de la autoridad escolar y la responsabilidad de los planteles educativos frente a este tipo de problemáticas sociales que afectan a la comunidad.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO