Escrito por:  Redacción Nación
Sep 17, 2025 - 12:28 pm

Este 2025, los estudiantes de calendario A tendrán una semana de receso escolar atípica y llena de oportunidades para el descanso y la recreación. Aunque el receso tradicionalmente va del 6 al 10 de octubre, la confluencia de un fin de semana previo y un día festivo nacional al final, extenderá las vacaciones a diez días consecutivos. Un respiro prolongado que, sin duda, los estudiantes, y sus familias, agradecerán.

Esta extensión del descanso académico, que irá del viernes 3 de octubre al martes 14 de octubre, se debe a la conmemoración del Día de la Raza, que se celebra el domingo 12 de octubre y se traslada al lunes 13. Gracias a esto, los alumnos podrán disfrutar de un período más largo, ideal para reconectar con sus seres queridos, explorar nuevos pasatiempos o simplemente relajarse y recargar energías antes del último período académico del año.

(Vea también: El misterioso pueblo de Colombia que “no existe”, pero tiene casi 50.000 habitantes)

La semana de receso escolar, instituida por la Ley 1269 de 2008, busca ofrecer a los estudiantes y docentes un merecido descanso en la mitad del año escolar. No se trata solo de una pausa en las clases, sino de una oportunidad para que los jóvenes exploren intereses fuera del aula, fortalezcan los lazos familiares y desarrollen habilidades sociales en un entorno más relajado. Es un espacio para el juego y la creatividad.

¿Por qué hay una semana de receso en Colombia?

La semana de receso, un periodo de descanso escolar de una semana a mediados de octubre, se ha convertido en una pieza clave del calendario educativo y social de Colombia. Su propósito principal, establecido por el Decreto 1373 de 2007, es proporcionar un respiro a estudiantes y docentes, quienes afrontan un semestre escolar largo y exigente. Esta pausa estratégica no solo busca prevenir la fatiga académica, sino que también ofrece un espacio para el esparcimiento familiar y la exploración cultural. Al desconectar de las rutinas de estudio y trabajo, las familias pueden fortalecer sus lazos y recargar energías para el tramo final del año escolar.

Más allá de su función educativa, este periodo ha demostrado ser un poderoso motor para la economía nacional, especialmente para el sector turístico. Durante esta semana, miles de familias colombianas aprovechan para viajar y conocer los diversos destinos del país, desde las vibrantes ciudades hasta las tranquilas playas y los imponentes paisajes naturales. Este flujo de turistas domésticos genera un impacto económico significativo, dinamizando hoteles, restaurantes, agencias de viajes y comercios locales. En esencia, esta medida no solo contribuye al bienestar de la comunidad educativa, sino que también estimula el crecimiento del sector turístico, demostrando que el descanso y la reactivación económica pueden ir de la mano.

¿Es obligatoria la semana de receso escolar?

La semana de receso escolar, una medida que busca oxigenar la carga académica y fomentar el esparcimiento en estudiantes y docentes, no es un periodo de descanso arbitrario. Su implementación, regulada por el Ministerio de Educación Nacional, tiene un carácter obligatorio para las instituciones educativas que se rigen por el calendario escolar oficial.

Esta directriz busca garantizar un tiempo de pausa equitativo y estructurado, permitiendo a las familias planificar actividades y fortaleciendo el bienestar integral de la comunidad educativa, sin afectar el cumplimiento de los días de clase establecidos en el plan de estudios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.