
Un video que se ha propagado rápidamente en redes provocó una oleada de críticas y preocupación entre los bogotanos, al capturar a dos individuos manipulando y lavando pechugas de pollo cruda en el canal de agua del Eje Ambiental, ubicado en la icónica Avenida Jiménez, en el corazón de la capital colombiana.
(Vea también: Hombre casi le dispara a joven que sacó a bailar a su novia: la víctima sería hijo de jefe de sicarios)
Las imágenes, replicadas por la periodista Valentina Mejía y que muestran prácticas aparentemente insalubres en plena vía pública, han reavivado el debate sobre la regulación de la venta ambulante de alimentos y los riesgos para la salud pública en zonas de alto tráfico peatonal.
El material audiovisual, grabado en una de las arterias más transitadas del centro histórico de Bogotá, muestra a dos hombres —uno con camisa azul y chaqueta color vino, y el otro con sudadera negra— manejando bandejas plásticas con pechugas de pollo en su interior sin ningún tipo de protección como guantes o implementos higiénicos.




En el clip, se les ve sumergiendo y enjuagando la carne directamente en las aguas del canal, un espacio urbano diseñado para el disfrute peatonal y que, aunque estético, no está destinado para usos sanitarios.
Acá, el video de lo ocurrido:
Ver esta publicación en Instagram
Posteriormente, proceden a “arreglar” las piezas, retirando fragmentos con las manos desnudas y trasladándolas entre recipientes, todo ello sin evidenciar protocolos de limpieza adecuados.
Este Eje Ambiental, parte del patrimonio urbano de la ciudad y un punto de encuentro para locales y turistas, ahora se convierte en escenario de una controversia que cuestiona la supervisión de las autoridades sanitarias.
Las reacciones no se hicieron esperar y varios usuarios mostraron su preocupación por ese tipo de situaciones.
“Nadie lo hace como en la Jiménez”, “dejen de comprar comida en la calle”, “otra razón para ser vegetariano”, “aunque sea lavan las pechugas”, “no compren comida callejera”, “virgen santísima”, “pensé que era en la India”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación de la comunicadora.
Este episodio no es aislado en el contexto bogotano. La Avenida Jiménez, con su mezcla de historia colonial, comercio formal e informal, ha sido testigo de múltiples denuncias similares en el pasado.
La venta ambulante, aunque vital para la economía de miles de familias, a menudo choca con normativas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud del Distrito. Normas que exigen el uso de agua potable, superficies limpias y almacenamiento adecuado para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO