Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 22, 2025 - 6:18 am
Visitar sitio

La Semana de la Bicicleta 2025 en Bogotá, programada del 22 al 28 de septiembre, llega a su edición número 18 con un calendario que suma más de 30 actividades gratuitas de diversa índole: culturales, pedagógicas, recreativas y deportivas. Según información de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), junto a entidades como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), las secretarías de Seguridad y Educación, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), este evento busca profundizar la transformación de la capital en un modelo urbano sostenible. La celebración se erige así como una apuesta institucional dirigida a reforzar acciones de movilidad responsable y ecoeficiente.

El festival, más allá de promover la bicicleta como un simple medio de transporte, construye una cultura ciudadana centrada en la movilidad activa y saludable. Su naturaleza colaborativa, que involucra a más de 35 organizaciones entre universidades, consejos locales de la bicicleta, colectivos ciudadanos y aliados regionales, amplía el radio de acción y refuerza su enfoque integrador. Según la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), la articulación entre diversos sectores resulta estratégica para impulsar cambios sostenibles y mantener la pertinencia en la planeación urbana. Bogotá, con este enfoque, sigue tendencias internacionales, adecuándolas a sus propios desafíos urbanos.

Uno de los grandes logros de la ciudad es contar con la red de ciclorrutas más extensa de Latinoamérica, infraestructura que sostiene miles de recorridos diarios en bicicleta y ha posicionado a Bogotá como referente en movilidad sostenible. Las cifras del Observatorio de Movilidad Sostenible de la SDM demuestran que en 2024 el uso de la bicicleta experimentó un crecimiento del 8%, manteniendo la capital su liderazgo incluso ante desafíos como la expansión urbana o las condiciones climáticas. Las jornadas lúdicas y educativas de esta semana también refuerzan la formación sobre seguridad vial y fomentan el respeto al ciclista en la vía pública, evidenciando un compromiso pedagógico significativo.

La institucionalización de la Semana de la Bicicleta en 2007 y su reglamentación mediante el Acuerdo Distrital 668 de 2017 respondieron al impulso tanto de la sociedad civil como del sector académico, que han buscado situar a la bicicleta como actor clave en la mejora de la movilidad y la calidad de vida urbana. Así, el evento actúa como plataforma para divulgar y consolidar políticas públicas orientadas hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones, objetivos enmarcados en el Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá 2020-2024.

Lee También

El caso bogotano se inserta en una corriente global: semanas temáticas semejantes, como la Semana Europea de la Movilidad implementada por la Comisión Europea desde 2002, han probado que la combinación de infraestructura, campañas educativas y sensibilización ciudadana estimula el uso de medios de transporte sostenibles, incluso en urbes de gran tamaño. Los retos y oportunidades en Bogotá, dada su extensión y diversidad socioeconómica, requieren estrategias integrales y continuas.

En esta edición destaca la intervención de la Secretaría de Seguridad y de la Secretaría de Educación, entidades que integran aspectos de protección ciudadana y formación desde la infancia. Estudios sobre seguridad vial de la Organización Mundial de la Salud (World Health Organization) constatan que la educación y el mejoramiento de la infraestructura contribuyen a aumentar la percepción de seguridad y disminuyen la siniestralidad, creando confianza para adoptar la bicicleta de manera cotidiana.

En síntesis, la Semana de la Bicicleta 2025 representa, según la Secretaría Distrital de Movilidad, una oportunidad para fortalecer comunidades, impulsar la movilidad activa y avanzar hacia un modelo urbano sostenible y resiliente. La agenda completa de actividades puede consultarse en el sitio oficial de la SDM, invitando a la ciudadanía a participar y formar parte activa de la transformación urbana.

¿Por qué se considera a Bogotá líder en movilidad sostenible en Latinoamérica? Bogotá se ha posicionado como referente regional principalmente por el desarrollo de la red de ciclorrutas más grande de Latinoamérica y por iniciativas oficiales y ciudadanas que promueven políticas de movilidad sostenible. Según el Observatorio de Movilidad Sostenible de la Secretaría de Movilidad, este liderazgo se refleja en el aumento constante de usuarios de bicicleta, el fortalecimiento continuo de la infraestructura y la integración de programas pedagógicos dirigidos a la comunidad.

Este avance ha requerido la colaboración entre entidades públicas, el sector académico y colectivos ciudadanos, quienes han impulsado acuerdos, reformas y campañas de sensibilización a largo plazo, logrando que la movilidad activa gane relevancia en políticas públicas e iniciativas ciudadanas de gran alcance.

¿Qué significa movilidad activa? El término “movilidad activa” se refiere a los desplazamientos urbanos realizados a través de modos que dependen fundamentalmente de la energía humana, como caminar o montar bicicleta. Este concepto, citado por entidades como la Organización Mundial de la Salud, busca promover hábitos saludables y sostenibles, reduciendo la dependencia de medios motorizados que generan emisiones contaminantes.

La movilidad activa no solo impacta la calidad del aire, sino que también fomenta espacios urbanos más seguros, incluyentes e integradores. En el contexto de eventos como la Semana de la Bicicleta, se reconoce su papel para construir ciudades más saludables y con mejor calidad de vida para sus habitantes.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO