El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Durante la noche del sábado 20 de septiembre, ocurrió un homicidio en el barrio Tintalito II, localidad de Kennedy. Según testigos, sobre las 10:30 de la noche, cuatro sujetos que iban a bordo de un bicitaxi se bajaron en uno de los frentes de obra de la Empresa Metro, para cometer el asesinato.
Lea más: Capturan en Guaduas a sujeto que asesinó a su víctima cuando esperaba transporte
De acuerdo con el reporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, la víctima, entre los 25 y 30 años, presentaba una lesión en la cabeza producida por impacto de arma de fuego y hasta el momento se desconoce su identidad.
Al lugar, arribaron uniformados y el cuerpo del CTI de la Fiscalía para realizar el respectivo levantamiento del cadáver a la altura de la Av. Villavicencio con carrera 87C.




La Policía ya cuenta con videos de cámaras de seguridad, además de los testimonios de vecinos y el conductor del bicitaxi para establecer la identidad y paradero de los homicidas quienes huyeron a pie.
Será entonces la Fiscalía quien investigue y determine cuál es el móvil del asesinato.
Preocupa el panorama de homicidios con armas en Bogotá
La violencia continúa en la ciudad y los datos que salen a la luz no dejan un buen pronóstico. En esta oportunidad, el concejal Julián Sastoque lanzó una alerta sobre el desbordado uso de armas de fuego en Bogotá.
Como lo dio a conocer el concejal, según cifras del sistema estadístico de la Policía Nacional, en 2024 se cometieron 716 homicidios con arma de fuego, lo que representa un aumento del 28% frente a 2022 y un crecimiento de 129 casos respecto a 2023.
El 59% de todos los homicidios del año pasado se cometieron con este tipo de armas. Entre enero y mayo, se registran 318 homicidios con arma de fuego, frente a 266 del mismo periodo del año anterior. Esto representa un aumento superior al 10%, en apenas cinco meses.
Le puede interesar: Las localidades más afectadas por mal parqueo: 43 mil conductores sancionados
“Las cifras son escalofriantes. El asesinato se está normalizando en Bogotá y las armas de fuego están en el centro de esta tragedia. ¿Dónde están las estrategias de la administración para frenar esta barbarie?”, cuestionó Sastoque.
Como lo dio a conocer el cabildante, además del homicidio, el uso de armas en otros delitos también revela una ciudad azotada por la violencia. Entre enero y mayo de 2025 se han registrado 25 secuestros, de los cuales 19 fueron perpetrados con armas de fuego, casi el doble de los 11 reportados durante todo 2024.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO