Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 21, 2025 - 8:51 am

Desde el 20 de septiembre y hasta el 9 de noviembre, Bogotá se convertirá en un museo abierto gracias a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. Con la organización de la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), la capital vivirá una experiencia cultural sin precedentes en la que confluirán arte local, nacional e internacional.

(Vea también: Festival Centro 2026: Bogotá vibra con música, homenaje a Nicoyembe y nuevas generaciones artísticas)

La bienal BOG25 se diferencia de otros encuentros porque no tiene fines comerciales y es gratuito para todos los ciudadanos. En esta ocasión, el evento invita a mirar a la ciudad como una obra en sí misma y a reflexionar sobre urbanismo, espacio público, naturaleza y felicidad. Ciudad de México será la invitada de honor, lo que consolida a Bogotá dentro del circuito global de bienales que incluyen a São Paulo, Venecia y Sídney.

La programación incluye más de 200 artistas de 12 países y más de 25 sedes, entre espacios abiertos y convencionales. El Palacio de San Francisco será la sede principal, donde este sábado 20 de septiembre, el alcalde Carlos Fernando Galán, junto al secretario de Cultura, Santiago Trujillo, dieron inicio a este festival de las artes que se tomara a toda la ciudad por más de un mes.

Lee También

El eje curatorial, titulado ‘Ensayos sobre la felicidad’, busca abrir una conversación sobre lo que significa habitar la capital, lo que une a sus ciudadanos y lo que los diferencia.

La Alcaldía de Bogotá precisó que la Bienal es codirigida por Diego Garzón y Juan Ricardo Rincón, con asesoría de José Roca y un equipo curatorial conformado por María Wills, Jaime Cerón y Elkin Rubiano. Los subtemas —entre ellos ‘Ocio radical’, ‘Esoterismo ambiental’ y ‘Optimismo tóxico’— plantean miradas críticas sobre la relación entre ciudad y bienestar.


El Eje Ambiental, antes conocido como la Avenida Jiménez, será el recorrido central de BOG25. A este espacio se sumarán museos, universidades y escenarios en varias localidades. También habrá una agenda académica gratuita en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Durante la inauguración, que logró reunir a miles de bogotanos en la Plaza Cultural La Santamaría, antes Plaza de Toros, los asistentes lograron apreciar el espectáculo ‘La casa común’ con México como eje central y la participación de DJ Ali Gua Gua, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el escritor Juan Gabriel Vásquez.

El ‘show’ de luces que convierte a la Plaza Santamaría en una maloca luminosa se repetirá nuevamente este domingo 21 de septiembre a las 6:00 p. m. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

(Lea también: Plan gratuito (muy cultural) para este fin de semana en Bogotá y que no tiene pierde)

Con BOG25, la Alcaldía de Bogotá busca consolidar a la capital como una plataforma de arte de talla mundial, fortalecer su ecosistema cultural y proyectar su imagen internacional.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO