Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 2, 2025 - 8:17 am

Y es que por las obras de la primera línea del metro de Bogotá, varias estaciones principales de Transmilenio fueron clausuradas y, por lo mismo, la movilidad de los usuarios, en especial de aquellos que transitan por la avenida Caracas, se ha visto afectada.

Para evitar suspender el servicio de transporte público por el sector, el Metro ha construido varias estaciones temporales, reutilizando materiales de las que se desmontaron, alrededor de las obras.

El sábado 6 de septiembre entra en operación la tercera estación temporal de Transmilenio, de las seis que se harán. Se trata de Marly que, al parecer, tendrá los mismos servicios que el paradero original.

La primera se abrió en junio de 2025, en la calle 34, mientras que la segunda entró en operación en agosto, en la calle 57. La estación temporal Marly está ubicada entre las calles 48 y la 50, confirmó Ortiz.

Lee También

“Les dará alternativa de viaje a los usuarios de este sector, que necesitan seguirse movilizando por Bogotá”, agregó la gerente del sistema de transporte público de la capital colombiana.

¿Cómo saber qué ruta de Transmilenio me sirve, en Bogotá?

La forma más directa de saber qué servicios le sirven es a través de la aplicación oficial TransMiApp, disponible para dispositivos móviles. Esta herramienta permite planear el viaje indicando el punto de partida y el destino, pues muestra las rutas troncales o alimentadoras que se deben tomar, los horarios de funcionamiento y hasta el tiempo estimado del recorrido. Además, incluye un mapa interactivo con las estaciones y portales, lo que resulta útil para quienes no conocen la red.

Otra alternativa es consultar la información en la página web de Transmilenio, donde se encuentra el “Planificador de viajes”. Allí los usuarios pueden escribir la dirección o el nombre del lugar al que se dirigen y obtener un paso a paso con las rutas recomendadas.

Adicionalmente, aplicaciones externas como Google Maps y Moovit han integrado la información del sistema, permitiendo que los usuarios planeen su trayecto de manera similar a como lo harían en otras ciudades del mundo. Estas plataformas incluso envían alertas sobre cambios en las rutas o cierres temporales.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO