
En redes sociales circulan videos en los que se observa un nido de ratas cerca del portal de la 170 del sistema TransMilenio. La situación desata una fuerte preocupación entre habitantes y usuarios del transporte público en Bogotá.
(Vea también: Llegó a Colombia barco con el primer tren del metro de Bogotá; alcalde Galán lo confirmó)
Esta situación se suma a una problemática más amplia relacionada con la presencia de roedores en distintas zonas de la ciudad, y pone bajo la lupa la gestión sanitaria por parte de las autoridades responsables.
El caso fue divulgado a través de redes sociales y medios de comunicación, luego del testimonio de un ciudadano que mostró su preocupación y alertó a los vendedores informales de alimentos ubicados en los alrededores de la estación.




Aunque a simple vista pueda parecer un problema menor dentro de una ciudad de gran escala, la presencia de roedores en zonas de alta circulación y con manipulación de alimentos representa un riesgo sanitario considerable.
La situación no resulta desconocida para Bogotá. Tal como informó El Tiempo, la ciudad enfrenta en los últimos años una proliferación constante de ratas, que afecta tanto espacios residenciales como infraestructura pública, incluyendo estaciones del sistema TransMilenio.
A pesar de las denuncias y de la visibilidad del caso, no hay información clara sobre acciones implementadas por las autoridades sanitarias ni por el operador del sistema de transporte.
La preocupación entre los ciudadanos —ya marcada por las consecuencias sanitarias que dejó la pandemia por COVID-19— exige una respuesta rápida y coordinada, con el fin de restablecer condiciones adecuadas de higiene y seguridad tanto en esta estación como en el conjunto del sistema.
#DENUNCIA. Ciudadano envía evidencias de enorme ratonera en el norte de Bogotá. “Hola, hoy 31AGO, en la estación 170 de @TransMilenio (Bogota), hay un nido de ratas en el costado sur-norte. Espero que lo publique”. En las imágenes se observan varios puestos de comidas ambulantes. pic.twitter.com/tac5dE7pEv
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) September 1, 2025
¿Dónde se puede reportar la presencia de ratas en Bogotá?
El reporte oportuno de roedores por parte de la comunidad representa un elemento clave en el control de esta problemática. Cada zona de la ciudad está asignada a una Subred Integrada de Servicios de Salud, encargada de recibir los avisos e intervenir de forma rápida y focalizada.
Por ejemplo, quienes residen en Usaquén, Suba o Teusaquillo deben comunicarse con la Subred Norte al 300 323 8661. En el caso de la Subred Sur, el número habilitado es 730 0000, extensión 72431.
De igual forma, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá se encarga de atender solicitudes relacionadas con el control de roedores en espacio público, incluidas las zonas verdes fuera de conjuntos residenciales.
Durante el último año, las campañas y operativos de desratización aumentaron en varios sectores de la ciudad. Este esfuerzo respondió a la gran cantidad de avisos ciudadanos sobre la presencia continua de roedores en diferentes espacios urbanos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO