
El barrio Belén (Bogotá) se convertirá este 28 de septiembre en el epicentro de una celebración vibrante y gratuita: el tercer Sancocho Fest. Más allá de ser una simple muestra gastronómica, este festival promete una inmersión total en la cultura y la tradición culinaria colombiana, teniendo como protagonista el emblemático sancocho. Este plato, símbolo de unión familiar y diversidad regional, será el corazón de un encuentro que busca reunir a la comunidad en torno a la mesa, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia auténtica y, lo mejor de todo, sin costo alguno.
El evento contará con un montaje artístico de primer nivel, diseñado para satisfacer todos los gustos. El cartel incluye la participación de agrupaciones internacionales que aportarán sonidos del mundo, compartiendo escenario con talentos locales en teatro, música y danza. El público podrá vibrar con la energía de bailarines y la emotividad de cantantes, además de disfrutar de sesiones a cargo de DJs que mantendrán la fiesta encendida. Esta diversidad artística subraya el espíritu integrador del festival, convirtiéndolo en una parada obligatoria para quienes buscan entretenimiento de calidad en la ciudad.
Lo que distingue a esta cita del 28 de septiembre es su compromiso con la accesibilidad. Al ser un evento completamente gratuito, el Sancocho Fest se posiciona como una de las mejores opciones para disfrutar del sábado en Bogotá sin afectar el bolsillo. Esta iniciativa busca democratizar la cultura y la gastronomía, asegurando que todos, sin excepción, puedan acceder a un espectáculo de talla internacional y a la riqueza culinaria del sancocho.




Ver esta publicación en Instagram
¿Qué es el Sancocho Fest en el barrio Belén (Bogotá)?
El Sancocho Fest es mucho más que un evento gastronómico; es un vibrante festival cultural que transforma el barrio Belén (Bogotá), en un escenario de encuentro y arte. Este festival gratuito, impulsado por el colectivo Teatro Independiente, se ha consolidado como una cita anual indispensable para la comunidad. Su objetivo es claro: promover la interculturalidad y el tejido social a través de la libre expresión artística, cerrando una de las calles principales del barrio para convertirse en una fiesta abierta. Este formato permite que tanto residentes de Belén como visitantes de otras zonas de la capital disfruten de una jornada de inmersión cultural, reafirmando el valor del espacio público como catalizador de la convivencia.
(Vea también: Cuánto cobra un taxi desde Cali hasta Buga: es viaje de una hora al municipio patrimonio)
La tercera edición del festival, programada para el 28 de septiembre de 2025, promete una rica y diversa programación que abarca múltiples disciplinas. El evento se distingue por su enfoque integral, ofreciendo espectáculos de danza, teatro y música en vivo, complementados con intervenciones de muralismo y otras expresiones artísticas que llenan de color y sonido el corazón del barrio. Con este despliegue, la iniciativa del colectivo busca no solo entretener, sino también impulsar el talento local, fortaleciendo el sentido de pertenencia y celebrando la identidad comunitaria a través del poder transformador de la cultura.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO