
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través del Laboratorio de Innovación GoLab, anunció la llegada del Primer Congreso de la Bogotaneidad, un encuentro que reunirá a académicos, liderazgos sociales, expertos en política pública y ciudadanía los días 28 y 29 de octubre. El objetivo será comprender y transformar los comportamientos que moldean la vida en Bogotá, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia.
(Vea también: Fritanga Fest 2025: el festival que celebra la tradición, economía y sabor que une a Bogotá)
El evento se llevará a cabo en el Centro Felicidad – CEFE, en Chapinero, e incluirá tres ejes centrales: conversaciones sobre temas claves de ciudad, ‘workshops’ para el fortalecimiento de capacidades y una feria de innovación social, privada y pública. Estos espacios buscan promover una ciudad más incluyente, sostenible y diversa, a partir del diálogo y la colaboración.
Entre los temas que abordará el Congreso, la SDG destacó asuntos como el acoso a las mujeres en el espacio público, la discriminación hacia comunidades étnicas y sectores LGTBI, el cuidado ambiental, la sostenibilidad, y los desafíos del sistema de transporte bogotano. Cada conversación buscará aportar ideas y soluciones que fortalezcan la convivencia y el compromiso ciudadano.








La entidad indicó que cinco grandes conversaciones estarán lideradas por expertos nacionales e internacionales en ciencias del comportamiento, representantes de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Mujeres, la Universidad de los Andes, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Empresa Metro de Bogotá y la Secretaría de Ambiente, entre otros aliados estratégicos. Las charlas se desarrollarán ambos días en el Teatro Urbano, desde las 8:30 a. m.
Los ‘workshops’, programados desde las 2:00 p. m. en las Aulas Múltiples del CEFE, serán espacios de cocreación y aprendizaje colaborativo, bajo metodologías ágiles y participativas. Estos talleres contarán con la participación de organizaciones como Behavioural Insights Team (BIT), SISMA Mujer y varias universidades capitalinas.
Finalmente, la feria de innovación, que tendrá lugar en la Arena Polivalente (la cancha de básquet y microfútbol), reunirá a más de 12 entidades, entre ellas Educa Edtech, Easy Data Viz, Atractor, El Observatorio de Medio Ambiente, la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, aliados estratégicos de Invest In Bogotá, Sabor Bogotá, el Instituto Distrital para la Participación y la Acción Comunal, entre otros, con propuestas tecnológicas, gastronómicas y culturales que buscan fortalecer la colaboración ciudadana y promover nuevas formas de entender la capital.
(Lea también: Autocuidado y sororidad en Chapinero: mujeres se unen contra violencias invisibles y apuestan por apoyo real)
¿Cómo inscribirse y participar en el Primer Congreso de la Bogotaneidad?
Es un espacio gratuito, abierto para la ciudadanía, pero cuenta con cupos limitados y con fechas máximas de preinscripción, que se registran aquí.
Programación Congreso de la Bogotaneidad
Programación 28 de octubre:

Programación 29 de octubre:

* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO