Escrito por:  Redacción Bogotá
Oct 30, 2025 - 6:36 pm

Este puente festivo será la oportunidad perfecta para quienes buscan un plan diferente en Bogotá. Del 1 al 3 de noviembre se llevará a cabo la octava edición del Festival Los Insaciables, un evento gastronómico que rinde homenaje a los sabores que identifican a los colombianos. La cita será en Compensar de la Avenida 68, con entrada libre para el público, según informaron los organizadores.

(Vea también: Famosa actriz anuncia que está embarazada con emotivo video; será mamá por primera vez)

En esta edición, el festival promete una experiencia que mezcla tradición, música y sabor. Uno de los mayores atractivos será el plátano maduro más grande de Latinoamérica, con una extensión de 25 metros cubiertos de bocadillo y queso derretido, una muestra simbólica del gusto nacional por las preparaciones que evocan hogar y familia.

 

Lee También

Más de 20 restaurantes participarán en la feria gastronómica, ofreciendo platos típicos que recorren el mapa culinario del país: desde ajiacos y sancochos, pasando por la lechona tolimense, las tradicionales picadas y el choripán llanero, hasta nuevas propuestas como cortes de carne al barril. Tampoco faltarán los postres que endulzan cualquier reunión, entre ellos las fresas con crema y los crepes artesanales, según comunicó la organización del evento.

(Vea también: Publican imágenes del lugar donde encontraron a ‘Baby Demoni’ y problema de plata en el caso)

Además de la comida, el festival contará con una zona Beer Garden, pensada para disfrutar de una buena conversación y música en vivo. Las actividades familiares también tendrán su espacio con los tradicionales juegos colombianos, como las carreras de costales, la cucharita y el reto de la gallina ciega, que evocan la infancia y las celebraciones de barrio.

Lee También

El Festival Los Insaciables nació como una iniciativa de un grupo de amigos —Ali, Pollo, Pipe y Jao— apasionados por la comida callejera y tradicional. Recorren el país en busca de los mejores sabores y de las historias detrás de quienes los preparan, impulsando así a los emprendedores gastronómicos que mantienen vivas las raíces culinarias colombianas.

Para quienes buscan un plan distinto, este festival se perfila como una invitación a celebrar lo que une a los colombianos: la comida, la música y la alegría compartida alrededor de la mesa.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO