Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Nov 6, 2025 - 11:29 am
Visitar sitio

El sistema de transporte masivo Transmilenio, en articulación con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ha puesto en marcha una estrategia de subsidios que permite a más de 780.000 personas tengan pasajes gratis de Transmilenio y SITP durante el mes de noviembre. Esta iniciativa forma parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), cuyo objetivo es facilitar el acceso al transporte público a los grupos poblacionales más vulnerables de la ciudad.

La entrega de pasajes gratuitos, según el Distrito, busca reducir las barreras económicas que enfrentan ciertos sectores de la población para acceder a servicios básicos como salud, educación, empleo y participación en programas sociales. El subsidio se otorga mediante recargas mensuales en la tarjeta TuLlave personalizada, que es el único medio habilitado para recibir el beneficio.

¿Quiénes pueden acceder a los pasajes gratis de Transmilenio y SITP?

El programa está dirigido a tres grupos específicos:

  • Personas mayores de 62 años: representan el grupo más numeroso, con 362.000 beneficiarios.
  • Personas con discapacidad: se han priorizado 162.000 ciudadanos en esta categoría.
  • Personas en situación de pobreza extrema o moderada, según la clasificación del Sisbén: este grupo incluye a 255.000 beneficiarios.

(Vea también: Serio caso de intolerancia involucra a celadora de TM: “Métase ese video por donde le quepa”)

Lee También

El principal requisito para acceder al subsidio de pasajes gratuitos es contar con la tarjeta TuLlave personalizada. Esta tarjeta permite identificar al usuario y registrar su perfil socioeconómico, lo que facilita la asignación de los pasajes mensuales. Las personas que aún no tienen la tarjeta personalizada deben adquirirla y realizar el proceso de personalización en los puntos habilitados por Transmilenio. La personalización es indispensable, ya que sin ella no se puede activar el beneficio.

La asignación de pasajes varía según el perfil socioeconómico de cada persona, lo que permite una distribución progresiva del subsidio. Para el mes de noviembre, el Distrito ha destinado una inversión superior a los $10.400 millones, con el objetivo de fortalecer la atención a poblaciones vulnerables. De ese total, $3.240 millones se han asignado para beneficiar a personas mayores, garantizando su bienestar y acceso a servicios esenciales. Asimismo, $2.740 millones están dirigidos a personas con discapacidad, con el fin de promover su inclusión y mejorar sus condiciones de vida. Finalmente, $4.500 millones se han destinado a apoyar a personas en situación de pobreza extrema y moderada, buscando reducir las brechas sociales y económicas en la ciudad.

¿Cómo activar los pasajes gratis de Transmilenio en la tarjeta TuLlave?

Una vez confirmada la inclusión en el programa, los pasajes pueden activarse de dos maneras:

  • En taquillas de Transmilenio: el usuario debe presentar la tarjeta TuLlave personalizada y solicitar la activación del subsidio.
  • En puntos automáticos con pantalla: se debe insertar la tarjeta, seleccionar la opción “Transacciones virtuales”, dar clic en “Solicitar Subsidio/Convenio”, verificar el número de pasajes asignados y finalizar el proceso.

Este procedimiento debe realizarse cada mes, ya que los pasajes no se activan automáticamente.

¿Cómo saber si recibirá pasajes gratis de Transmilenio?

Para verificar si una persona ha sido seleccionada como beneficiaria del programa, se debe realizar una consulta en la plataforma oficial del Ingreso Mínimo Garantizado. El proceso es el siguiente:

  • Ingresar al portal de la Secretaría de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas
  • Digitar el número de cédula en el campo correspondiente.
    Revisar el resultado que indica si la persona está habilitada para recibir el subsidio.
  • También se puede obtener información llamando a la línea 601 380 8330 (opción 6) o acercándose a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la SDIS.

Para quienes aún no han personalizado su tarjeta, el Distrito ha habilitado múltiples puntos en diferentes localidades. La lista completa de puntos puede consultarse en el sitio web oficial de TuLlave: https://www.tullaveplus.gov.co/conoce-tullave/puntos-de-personalizacion. Es importante tener en cuenta que la activación del beneficio está sujeta a la actualización de las bases de datos. Por lo tanto, quienes hayan adquirido recientemente la tarjeta deben esperar a que su información sea registrada para poder recibir los pasajes.

Las subdirecciones locales de la SDIS están ubicadas en diferentes zonas de Bogotá, lo que facilita el acceso a la información y a los trámites relacionados con el programa. Algunas de las sedes disponibles son:

  • Barrios Unidos: Calle 67D No. 58 – 14
  • Bosa: Calle 73 Sur N.º 81 B-10
  • Ciudad Bolívar: Calle 70 Sur No. 34-05
  • Chapinero: Calle 50A No. 13-58
  • Engativá: Carrera 78 No. 69 A-57
  • Fontibón: Carrera 104B No. 22J-15
  • Kennedy: Carrera 74 No. 42G-52 Sur
  • Los Mártires: Diagonal 22 B Bis No. 20-51
  • Puente Aranda: Avenida Calle 26 Sur No. 35-15
  • Rafael Uribe Uribe: Carrera 13B No. 31G-40 Sur
  • San Cristóbal: Calle 37 B Bis No. 2-81
  • Santa Fe: Carrera 2 No. 4-10
  • Suba: Carrera 91 No. 146C Bis-15
  • Teusaquillo: Calle 39 No. 16-30

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO