Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
A partir del domingo 2 de noviembre de 2025, el panorama del transporte público en Bogotá experimentó una modificación significativa que afecta a los usuarios del sistema TransMilenio, particularmente a quienes utilizaban la ruta TransMiZonal P500 Aeropuerto - Centro Andino. Según la información oficial citada por el portal "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", este servicio dejó de funcionar durante los días festivos, imponiendo a los ciudadanos la necesidad de buscar alternativas para movilizarse en esas fechas.
Ante esta nueva dinámica en la movilidad capitalina, TransMilenio ha reforzado la comunicación sobre los servicios disponibles que pueden suplir la ausencia del P500 en los días con mayor demanda de viajeros, como los domingos y festivos. Entre las rutas recomendadas destacan cuatro corredores principales. Por la carrera 9 y la carrera 11 circulan los servicios 159B (Bachué - Marly), 593 (Metrovivienda - Chicó), F410 (Tierra Buena - A410 Chicó Norte) y K309 (San Pablo - B309 Lijacá). En la avenida calle 63, los usuarios cuentan con los buses 142 (Engativá - Centro), 59B (Bachué - Chapinero) y el ya mencionado F410.
Respecto al corredor de la avenida calle 68, las opciones de viaje incluyen el 12 (Fontibón San Pablo - Estación Avenida Chile), 661 (Terminal Norte - Península), E44 (Mirandela - El Uval) y nuevamente el F410 en su extensión hacia Chicó Norte. Por último, en la avenida calle 26 circulan el 12, el C127 (Fontanar del Río - Germania) y la ruta K309/B309, ampliando la oferta para quienes requieren desplazarse por esa zona de la ciudad.
Como complemento a estos cambios, el sistema recomienda la personalización de la tarjeta “TuLlave”, el principal medio de pago del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Este proceso gratuito permite a los usuarios acceder a múltiples beneficios: transbordos gratuitos entre rutas, hasta dos viajes a crédito por día y la posibilidad de recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta. Además, la recarga puede hacerse por internet, lo que facilita aún más el acceso al sistema para la ciudadanía.
Esta decisión sobre el servicio P500 se inscribe en una estrategia de optimización de recursos y servicios que busca adecuar la oferta de transporte a las demandas reales de la ciudad en días específicos. El ajuste implica un reto para la movilidad bogotana, sobre todo para quienes empleaban ese trayecto de conexión entre el aeropuerto y el sector comercial y financiero del Centro Andino. Por ello, la información periódica publicada en medios y portales oficial, como la de TransMilenio y la Alcaldía de Bogotá, resulta esencial para que los usuarios planifiquen sus recorridos y accedan de forma segura y eficiente a las alternativas dispuestas.
Así queda de manifiesto la importancia de mantenerse informado sobre las modificaciones en el sistema de transporte público y aprovechar las herramientas que facilitan los desplazamientos, sin perder de vista que estas transformaciones responden a la necesidad puntual de ajustar la oferta a las características y flujos de movilidad de la capital.
¿Qué es la tarjeta “TuLlave” y cuáles son sus ventajas?
La tarjeta “TuLlave” es el medio de pago oficial para acceder al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá, incluyendo rutas como TransMiZonal y servicios de TransMilenio. Este instrumento permite a los usuarios ingresar al sistema, hacer transbordos entre buses y rutas sin necesidad de pagar de nuevo, siempre que sigan las condiciones vigentes.
Uno de los principales beneficios de personalizar la tarjeta consiste en que, en caso de pérdida, el saldo acumulado puede recuperarse al obtener un nuevo plástico. Además, los usuarios acceden a transbordos gratuitos y pueden realizar hasta dos viajes a crédito diariamente. La personalización no tiene costo y la recarga puede efectuarse tanto en puntos físicos como en línea, facilitando así la experiencia de movilidad diaria en la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO