El Alcalde de Chía, Leonardo Donoso, lanza un llamado a “la coherencia” a su homólogo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, relacionado con la propuesta de establecer un pico y placa para los vehículos no matriculados en la capital, que entraría en vigor a partir de 2026. Según Donoso, esta iniciativa iría en contra de la integración regional que prevalece entre Bogotá y el departamento Cundinamarca.
(Lea también: Arriendos en Colombia podrían subir durante 2026: hay dato clave que afecta)
En una declaración emitida a través de un video, Donoso catalogó tal medida como una acción que “aparta nuevamente a la región de Bogotá” y cuestionó el contraste entre el discurso de integración regional propuesto por Galán y este tipo de decisión. “Alcalde Galán, debemos unir, no dividir”, afirmó enfáticamente el líder de Chía.
Esta propuesta de pico y placa se estaría contraponiendo al ideal de integración planteado por las ciudades de la región. Donoso advirtió sobre una posible fractura en las relaciones del departamento con la capital a causa de la medida. Abundó en el hecho de que sería preocupante si los alcaldes de Cundinamarca recurrían a restricciones similares, prohibiendo el paso de los automóviles matriculados en Bogotá por su territorio.
Donoso esgrime que la medida afectaría los esfuerzos de integración que se venían planteados en ámbitos clave para ambas regiones, como agua, transportes, seguridad, medio ambiente y movilidad. Además, el alcalde afirma que la propuesta de Bogotá podría poner en jaque los avances en estos sectores y obstaculizar la cooperación regional.
Su intención al hacer este llamado, según asegura Donoso, no es originar polarización en la región sino el replanteamiento de la medida. “Los habitantes no tienen por qué sufrir decisiones políticas que los van a perjudicar”, concluyó el alcalde Chía. En el cierre de su mensaje, instó al Alcalde Galán a retomar las negociaciones abiertas en la mesa de integración regional, puesto que las decisiones administrativas no deberían perturbar a los ciudadanos.
El alcalde del municipio vecino de Soacha, Julián Sánchez Perico, mostró su sorpresa ante una medida que afecta, a su parecer, directamente a los habitantes de Cundinamarca y zonas aledañas. “La decisión sorprendió a las autoridades locales, ya que no fue socializada previamente”, dijo Sánchez Perico en una rueda de prensa. En este sentido, respaldó que el alcalde de Bogotá ha solicitado constantemente la socialización de decisiones por parte del gobierno nacional, entonces ¿Por qué no obró de la misma forma con los municipios aledaños?
Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Bogotá fundamenta esta medida en tres objetivos: incentivar la matriculación de vehículos en la capital, aumentar los recursos para movilidad y seguridad vial, y corregir desigualdades fiscales. Según explicó la administración, cerca del 30 % de los vehículos que circulan en Bogotá no pagan impuestos en la ciudad. Datos presentados por la alcaldía capitalina demuestran que entre 2017 y 2023, el crecimiento del parque automotor en Colombia superó el 6% anual, mientras que en Bogotá cayó del 3.5 % al 1.1 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO