La Alcaldía de Bogotá anunció que los carros que no están inscritos en Bogotá, pero que circulan por la capital, tendrá pico y placa un sábado sí y el siguiente no. En cuanto a los vehículos híbridos, la Secretaría de Movilidad explicó que se mantendrán exentos de la medida, al menos por ahora.
(Vea también: Clopatofsky cuestionó al Gobierno por medida con carros que subiría los precios hasta 40 %)
“Las excepciones que hoy rigen para los híbridos y el pico y placa hoy se mantienen. Por plan de desarrollos, el Consejo aprobó el artículo que exime a los carros híbridos o eléctricos de pico y placa durante este periodo de la administración. Esto hay que entrar a revisarlo de cara al crecimiento del parque automotor “, explicó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá, en Caracol Radio.
¿A qué hora será el pico y placa los sábados?
Por otra parte, la funcionaria explicó que la restricción operará “igual que entre semana, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.”. La decisión se tomó debido a que 3 de cada 10 carros que circulan por la capital no están matriculados en ella, lo que genera mayor congestión sin aportar tributos a la ciudad.
El alcalde Carlos Fernando Galán también anunció cambios importantes asociados a esta medida. A partir de enero de 2026, el costo del pico y placa solidario aumentará un 50 % para los vehículos con matrícula de otros municipios, con el fin de desincentivar que los propietarios evadan los impuestos locales. Para el resto de vehículos, el aumento del pico y placa solidario se ajustará únicamente según el IPC.
(Lea también: Carros que vengan de estos países serían los más afectados con plan del Gobierno: precios se dispararían)
La Administración Distrital busca así que más propietarios registren sus vehículos en Bogotá, evitando que sigan aprovechando beneficios tributarios en municipios cercanos mientras circulan diariamente por la capital. Según Movilidad, esta estrategia no solo reducirá el volumen de carros los fines de semana, sino que permitirá equilibrar los aportes económicos de quienes hacen uso constante de las vías bogotanas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO