
Luego de unos meses de calma en cuanto a la lluvia se refiere en Bogotá, en octubre volvió a bajar la temperatura y los aguaceros se volvieron a hacer presentes en todos los rincones, pero en los últimos días con condiciones mucho más fuertes.
(Ver también: Fuertes lluvias en Bogotá provocaron inundaciones, caída de árboles y fuga de gas)
De hecho, el fin de semana gran parte de la ciudad quedó cubierta de blanco debido a una fuerte granizada que se presentó, la cual no dejó afectaciones muy graves.
Dicha situación se repitió este jueves, 16 de octubre, en el norte de la capital, pues comenzó un aguacero justo a la hora de almuerzo, el cual se escaló debido al granizo de gran magnitud que también cayó, dejando, nuevamente, las calles completamente blancas.




Estas son algunas imágenes que han compartido las personas en las redes sociales:
Que granizada tan HIJUEPUTA está cayendo en Bogotá. 😳⛄ pic.twitter.com/rG7o9dXWtQ
— Juancho Stark (@JuanCabarcas5) October 16, 2025
A esta hora granizada en Bogotá. pic.twitter.com/iNxIS442o8
— León (@leaote) October 16, 2025
¡METANNN LA ROPAAAAAAA!
ESTÁ CAYENDO GRANIZO 🌨️❄️ pic.twitter.com/yXkRxJUAit— La Div – Plomática ♥ ✾◕‿◕✾ ♥ (@AlehaUnfaith) October 16, 2025
Hasta ahora, afortunadamente las autoridades no han registrado afectaciones estructurales ni personas lesionadas por esta situación, pero lo mejor es que los ciudadanos se queden en una parte cubierta para evitar complicaciones debido al clima.
Por qué se presentan las granizadas
Las granizadas, fenómenos meteorológicos caracterizados por la caída de hielo en forma de pequeñas esferas, se originan por procesos específicos en la atmósfera. Cuando el vapor de agua asciende, se enfría y condensa en gotas que, al alcanzar altitudes con temperaturas bajo cero, se congelan formando pequeños granos de hielo.
El granizo crece cuando las corrientes ascendentes mantienen estas partículas congeladas en la nube, permitiendo que se acumulen capas de hielo al colisionar con gotas de agua sobreenfriadas. Este proceso continúa hasta que el granizo se vuelve demasiado pesado para ser sostenido por las corrientes de aire, cayendo al suelo. Las granizadas suelen ocurrir en regiones cálidas y durante estaciones de transición, como primavera o verano, cuando la inestabilidad atmosférica es mayor.
(Ver también: Vientos huracanados azotaron en zona norte del país: viviendas destruidas y animales muertos)
Factores como el cambio climático pueden intensificar estos eventos, al aumentar la energía disponible para tormentas más severas. Aunque el granizo puede variar en tamaño, desde pequeños gránulos hasta bolas de varios centímetros, su impacto en agricultura y estructuras urbanas puede ser significativo, generando pérdidas económicas considerables.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO