Enel Colombia informó sobre nuevas inversiones estratégicas que fortalecen la infraestructura eléctrica, amplían la generación con fuentes renovables y acompañan el desarrollo sostenible de los territorios donde opera.
Durante los primeros nueve meses del año, esa energética destinó más de 1,9 billones de pesos a proyectos clave que refuerzan la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico, impulsan la transición energética y acompañan la evolución de la movilidad sostenible en el país, según informó en un comunicado enviado a medios.
“En agosto, el Parque Solar Guayepo III inyectó su primer kilovatio hora al Sistema Interconectado Nacional, marcando el inicio de su fase de pruebas. Con un avance constructivo del 76%, este proyecto de 180 MWac, que integra más de 450.000 paneles solares, ha generado más de 1.650 empleos y contempla una inversión total superior a 920.000 millones de pesos”, explicó la compañía.
En paralelo, el Parque Solar Atlántico, con una capacidad proyectada de 180 MWac, alcanzó en el tercer trimestre un avance del 68% de ejecución. El proyecto ha generado cerca de 1.000 empleos y cuenta con una inversión total estimada de más de 832.000 millones de pesos hasta su entrada en operación. Ambos proyectos fortalecen la infraestructura renovable del país y reafirman el compromiso con una transición energética sostenible.
Mosquera, Funza y otros municipios se beneficiarán por Enel
Durante el tercer trimestre del 2025, Enel Colombia inauguró la Subestación Eléctrica Tren de Occidente, en Facatativá, con una inversión cercana a 75.000 millones de pesos. Esta infraestructura se convierte en el primer punto de conexión para el suministro del RegioTram de Occidente, sistema de transporte masivo 100% eléctrico que movilizará a unos 130.000 pasajeros diarios y beneficiará a más de 226.000 habitantes de la Sabana Occidente.
“Diseñada con tecnología digital y automatizada, la subestación refuerza la infraestructura de distribución eléctrica, garantizando energía confiable y segura tanto para la movilidad sostenible como para el crecimiento de la región”, agregó la compañía.
Además, destacó que avanzó en la ejecución de obras que fortalecerán la infraestructura eléctrica de Bogotá y Cundinamarca. Durante el tercer trimestre, se completaron las fases finales de construcción de la Subestación Porvenir, cuya entrada en operación está prevista para octubre, y de la Subestación Montevideo, que finalizará en diciembre.
“Ambas infraestructuras serán fundamentales para habilitar la conexión eléctrica de sistemas de transporte masivo como la Primera Línea del Metro de Bogotá y el RegioTram de Occidente, y permitirán mejorar la calidad del servicio en localidades como Bosa, Puente Aranda y Teusaquillo”, sentenció.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí