Escrito por:  Redacción Bogotá
Ago 23, 2025 - 2:16 am

Se trata del Neurosonic Lab, un taller inmersivo interdisciplinario que explora la relación entre la música, la mente y el cuerpo, mediante una experiencia vivencial que combina ciencia, arte y tecnología.

(Vea también: Habitantes de Cajicá tendrán mejor servicio de agua por nuevo tanque de 10.000 metros cúbicos)

La actividad, liderada por el médico neuropsiquiatra Juan Manuel Orjuela, se llevará a cabo en Bogotá y está dirigida a personas interesadas en comprender los efectos del sonido sobre el sistema nervioso y el bienestar emocional.

¿De qué se trata el Neurosonic Lab, que llega a Bogotá?

El laboratorio integra elementos como música en vivo, registro de ondas cerebrales, dinámicas grupales y contenidos científicos explicados en lenguaje accesible. El objetivo principal es mostrar cómo determinados estímulos sonoros pueden influir en la atención, la regulación emocional y los estados de conciencia.

De acuerdo con el Dr. Orjuela, el taller busca “conectar la ciencia, el sonido y la conciencia para generar una experiencia inmersiva que beneficie tanto al cerebro como a las emociones”.

Durante la jornada, los asistentes participan activamente en sesiones prácticas que permiten observar la interacción directa entre estímulos musicales y respuestas fisiológicas.

El Neurosonic Lab no es una propuesta convencional de entretenimiento. Se trata de una intervención con enfoque educativo y terapéutico, que promueve la exploración de nuevas formas de interacción con el entorno sonoro, a partir del conocimiento científico y la experimentación sensorial.

¿Dónde y cuándo será el Neurosonic Lab en Bogotá?

Se llevará a cabo en Bogotá el próximo sábado 6 de septiembre de 2025. La jornada está programada para iniciar a las 9:00 a. m. y se extenderá hasta la 1:00 p. m., aunque se recomienda a los asistentes llegar desde las 8:30 a. m. para el proceso de registro y acomodación.

El evento tendrá lugar en el Centro Empresarial Chapinero, una de las sedes de la Cámara de Comercio de Bogotá, ubicada en la Calle 67 #8‑32. Este espacio fue elegido por su accesibilidad y por ofrecer un ambiente adecuado para el desarrollo de experiencias interactivas, como las que propone este laboratorio sonoro.

Las modalidades de inscripción estará disponible en la plataforma de venta de entradas, Mi Taquilla, desde donde se pueden adquirir los accesos para participar en el evento. También se recomienda seguir las cuentas oficiales del proyecto.

El evento se presenta como un punto de encuentro entre música, neurociencia y experiencia corporal, aportando una mirada alternativa sobre cómo el sonido puede ser utilizado como herramienta para el desarrollo personal, la autorregulación emocional y la conciencia plena.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO