
Con la reciente llegada del primer tren del metro de Bogotá al patio taller (Bosa), los bogotanos han recuperado la esperanza de tener un sistema de transporte que descongestione y agilice los trayectos que suelen demorarse hasta dos horas dentro de la misma ciudad, lo que tiene cansados a los usuarios de Transmilenio, SITP, carros particulares y más.
@pulzocolombia El primer tren del Metro de Bogotá ya está en Colombia 🚆🙌 Llegó a Cartagena después de viajar desde China. Ahora comienza su traslado hacia Bogotá para pruebas en 2026 y operación en 2028. ¿Crees que se cumplirán los plazos? 👀 #metrodebogota #movilidad #bogota ♬ Smart Life – ALEKSANDAR KIPROV
Ahora bien, ya con los primeros vagones en la capital colombiana, muchos se cuestionan si el servicio del metro será 24 horas o cómo funcionará realmente, ya que poco o nada se ha dicho al respecto. Considerando que la cantidad de ciudadanos que deben trabajar hasta altas horas de la noche o en plena madrugada, también tienen derecho de disfrutar de una movilidad que les facilite la vida en muchos aspectos.
(Vea también: ¿Cuántos trenes tendrá el metro de Bogotá? Todavía faltan varios viajes porque son 174 vagones)




Aunque no se han confirmado inicialmente las horas de tránsito del metro de Bogotá, se espera que tenga el mismo horario que Transmilenio, ya que serán dos sistemas que irán de la mano hasta en lo que concierne al precio del pasaje. Por ejemplo, este sería el horario oficial:
- Lunes a sábado: 04:00 a. m. y 23:30 p. m.
- Domingos y festivos: 04:00 a. m. y 22:30 p. m.
- Atención extendida en ocasiones especiales (conciertos, partidos de fútbol, entre otros eventos).
¿Cuánto valdrá el pasaje del metro de Bogotá?
El precio del pasaje para la primera línea del metro de Bogotá será el mismo que el de Transmilenio. Esto es una estrategia fundamental para garantizar la integración tarifaria entre ambos sistemas de transporte. Actualmente, el pasaje para abordar los articulados tiene un costo de 3.200 pesos. Sin embargo, para 2027, año en el que se espera que el metro comience a operar, esta tarifa podría ajustarse.
Se estima que, con los habituales incrementos anuales por la inflación, el valor del pasaje del metro podría ubicarse entre los 3.500 y 3.700 pesos. Esta unificación no solo facilita la movilidad de los ciudadanos al no tener que pagar tarifas adicionales al transbordar, sino que también contribuye a la consolidación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de la ciudad.
¿Qué capacidad tendrá el metro de Bogotá?
La Empresa Metro de Bogotá ha revelado la capacidad de los trenes que operarán en la primera línea del sistema de transporte, destacando su impresionante tamaño y funcionalidad. Cada tren, con una longitud de 145 metros y un ancho de 2.9 metros, podrá transportar hasta 1.800 pasajeros por viaje.
@metrobogota#MetroDatos ☑️ Cada tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá 🚆 tendrá capacidad para 1.800 personas, en este video te contamos cuántos vagones tendremos para lograr esto ✅. #ElMetroEsMío♬ sonido original – MetroBogota
Este diseño busca maximizar la eficiencia y comodidad de los usuarios. De esta cifra, 252 personas podrán viajar sentadas, mientras que el resto de los pasajeros viajará de pie. Además, se han incorporado espacios específicos para garantizar la accesibilidad y la inclusión de todos los ciudadanos. El modelo también incluye un enfoque en la accesibilidad, con espacios exclusivos para usuarios en sillas de ruedas y 36 sillas demarcadas para usuarios prioritarios como personas mayores, mujeres embarazadas y personas con niños. Esta configuración busca optimizar la comodidad y la seguridad de todos los pasajeros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO