Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El próximo domingo 5 de octubre de 2025, Bogotá celebrará una edición más de la Ciclovía Alternativa, un evento ya emblemático para la ciudad, reafirmando así su compromiso con el deporte, la recreación y el bienestar en los espacios públicos. Esta iniciativa, gestionada y promovida por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), contará con actividades innovadoras como el Pickleball y el Panna Street, que se llevarán a cabo en la intersección de la carrera Novena con Calle 116, generando nuevas dinámicas de encuentro para los habitantes de la capital.
La Ciclovía de Bogotá, tras más de cuatro décadas de tradición, ha logrado consolidarse como un referente mundial en políticas urbanas de salud pública y acceso equitativo al deporte. De acuerdo con un estudio elaborado por el IDRD en 2024, estos eventos permiten reducir de forma significativa los índices de sedentarismo en la ciudad, facilitando oportunidades de actividad física para personas de todas las edades y contextos socioeconómicos. Este antecedente se vuelve especialmente relevante en un escenario global donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que más de una cuarta parte de la población adulta permanece físicamente inactiva, con las consiguientes implicaciones negativas sobre enfermedades crónicas como la diabetes y los problemas cardiovasculares.
El Pickleball, disciplina que fusiona elementos del tenis, el bádminton y el ping-pong, es parte de las renovaciones propuestas para la Ciclovía, y ha visto en Bogotá un terreno fértil para atraer públicos diversos gracias tanto a su perfil recreativo como competitivo. Por otro lado, el fútbol callejero Panna Street, enfocado en el regate y la creatividad técnica, representa no solo una práctica deportiva sino también una forma de expresión cultural juvenil, especialmente arraigada en contextos urbanos como los barrios de la ciudad. La decisión de incorporar estas actividades responde a la intención de diversificar la oferta deportiva y convertir el evento en una plataforma para el encuentro e integración social, un aspecto destacado por medios deportivos especializados y por Cultura Deportiva.
Más allá del ejercicio físico, la Ciclovía Alternativa fortalece el tejido comunitario y promueve el uso seguro del espacio público. Según palabras del director del IDRD en entrevista exclusiva (2025), este evento no solo busca ejercitar el cuerpo, sino también proporcionar un escenario para la convivencia, la expresión ciudadana y la reivindicación del derecho a habitar la ciudad. Este enfoque sociocultural integra el evento dentro de políticas públicas orientadas a la inclusión y el bienestar de toda Bogotá.




La adaptación del formato tradicional de la Ciclovía a estos componentes alternativos también responde a los lineamientos de sostenibilidad y movilidad responsable que ha adoptado la Alcaldía bajo el Plan de Movilidad 2025. Promover el transporte activo, ya sea a pie o en bicicleta, implica reducir la dependencia del automóvil y mejorar la calidad del aire urbano. Además, recientes investigaciones reseñadas por la revista Cities & Health concluyen que la participación en actividades recreativas al aire libre ayuda a disminuir el estrés y potencia el bienestar psicológico, un beneficio clave en ciudades densamente pobladas.
Este domingo, la Ciclovía Alternativa hará converger deporte, cultura y comunidad, y se suma a una amplia agenda cultural que incluye desde caminatas ecológicas hasta talleres y actividades para toda la familia, según reseña la Agenda Cultural de Bogotá. Así, la ciudad continúa consolidando su liderazgo latinoamericano en políticas integrales para el bienestar y la integración social, valorizando el espacio público como un patrimonio común indispensable.
¿Qué beneficios aporta el Pickleball frente a otros deportes tradicionales?
El auge del Pickleball en la Ciclovía Alternativa de Bogotá plantea interrogantes sobre los aportes específicos de este deporte emergente. Su facilidad de aprendizaje y mezcla de reglas sencillas, junto con la posibilidad de adaptarse a distintas edades y niveles de condición física, lo convierten en una opción accesible y motivadora para quienes buscan una actividad física recreativa. El IDRD destaca que, a diferencia de deportes más estructurados como el tenis, el Pickleball permite una integración más rápida de nuevos participantes, favoreciendo la socialización y la participación comunitaria en espacios de recreación.
Este aspecto tiene relevancia en contextos urbanos donde la oferta deportiva suele estar limitada por barreras económicas o logísticas. El Pickleball, al requerir menos espacio y equipamiento, amplía la cobertura de los programas de actividad física y responde a la tendencia de diversificación en las iniciativas de salud pública en ciudades como Bogotá, tal como señalan medios deportivos especializados y los hallazgos del IDRD.
¿Cómo contribuye la Ciclovía Alternativa a fortalecer la cohesión social y cultural en Bogotá?
La Ciclovía Alternativa no solo representa una oportunidad para la promoción de la salud y el ejercicio, sino que también se erige como un motor de cohesión social y cultura ciudadana. La participación de diversos sectores y edades en un espacio común fomenta el sentido de pertenencia y la responsabilidad colectiva, según resaltan las entrevistas con autoridades del IDRD. Actividades como el Panna Street refuerzan además la identidad cultural local y el respeto por la diversidad de expresiones juveniles.
De esta manera, la Ciclovía Alternativa crea redes de convivencia y colaboración en torno al espacio público, superando las fronteras tradicionales entre deporte, cultura y vida comunitaria. Esta integración es fundamental en el desarrollo de ciudades inclusivas y resilientes, principio que sustenta las políticas recreativas actuales de Bogotá, de acuerdo con la Agenda Cultural y los estudios recientes publicados sobre el tema.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO