Escrito por:  Redacción Bogotá
Oct 23, 2025 - 12:29 pm

En el corazón de Bogotá se esconde una joya arquitectónica que el paso del tiempo ha cubierto con un velo de misterio para la mayoría: la mansión que fuera propiedad del ilustre Nemesio Camacho. Con unos impresionantes 130 años de historia a sus espaldas, esta edificación no solo sigue en pie, sino que constituye un testimonio tangible del esplendor republicano de finales del siglo XIX. Ubicada estratégicamente en la carrera 6 con calle 11-45, su mera existencia evoca una época de profundas transformaciones sociales y políticas en la capital, contrastando con el frenético ritmo de la metrópoli actual.

La distinción de esta casona radica en su imponente estilo republicano, concebido y levantado en el año 1890. Pero su valor se eleva aún más al conocer la mente maestra detrás de su diseño: el renombrado arquitecto francés Gastón Lelarge. El mismo que inmortalizó su estilo en el emblemático Palacio de San Francisco dejó también su impronta en la residencia de Camacho, de acuerdo con lo contado por el creador de contenido ‘Juan, fabricante de historias’.

La fachada es una carta de presentación de la sofisticación, marcada por arcos en relieve que aportan profundidad y ritmo, y elegantes balcones que se asoman a las históricas calles del centro, dotándola de una inconfundible elegancia.

Lee También

(Vea también: Mesero conoció a Eduardo Luis (no por pedir domicilio) y ahora son compañeros en RCN Radio)

A pesar de su incalculable valor histórico y patrimonial, y de haber sido el hogar de una figura clave para el desarrollo de la ciudad como Nemesio Camacho, mismo nombre que lleva el estadio El Campín, la mansión sorprende por ser tan poco conocida por los bogotanos. Permanece como un legado arquitectónico en el anonimato, una estructura que silenciosamente relata una porción crucial de la historia urbana y política de Colombia.

¿Quién era Nemesio Camacho?

Nemesio Camacho Macías fue una figura destacada en la élite colombiana de finales del siglo XIX y principios del XX, combinando con éxito las facetas de abogado, político y empresario. Miembro del Partido Liberal, ocupó importantes cargos a nivel nacional, incluyendo el de ministro de Obras Públicas, ministro de Gobierno y ministro de Hacienda. Además, demostró una gran capacidad administrativa al dirigir entidades clave para el desarrollo de Bogotá y el país, como el Banco Central, el tranvía y el Ferrocarril del Pacífico. Su influencia y fortuna se consolidaron a través de una carrera intensa en los sectores público y privado.

La notoriedad de este personaje en la actualidad se debe a una acción póstuma: el principal estadio de fútbol de Bogotá, el Estadio Nemesio Camacho El Campín, lleva su nombre. Aunque Camacho había fallecido en París en 1929, los terrenos donde se construyó el complejo deportivo formaban parte de su herencia, específicamente de la hacienda El Campín. Fue su hijo, Luis Camacho Matiz, quien donó esta porción de tierra para la construcción del estadio, impulsada por el alcalde de la época, Jorge Eliécer Gaitán, con el objetivo de celebrar allí los primeros Juegos Bolivarianos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO